Lo que ha sucedido con la obra de las calles Jalisco y Sufragio podría ser algo parecido a lo que ocurríó con varias licitaciones en el sexenio anterior.
José Carlos Galindo, secretario de Desarrollo Urbano, lo explica así:
En la pasada administración federal se licitaban obras asignándolas a un contratista que aparentemente ofrecía el mejor presupuesto entre los concursantes, pero en la ejecución de la obra se hacían ajustes ventajosos para el ganador de la licitación.
Por ejemplo, si la propuesta ganadora era por 600 millones de pesos, durante el proceso de construcción se hacían modificaciones eliminando partes del proyecto original, modificaciones que eran justificadas por la dependencia contratante, y así el ahorro o ganancia era mayor para el empresario -y tal vez para el funcionario.
Galindo no afirma que esto haya sucedido en la ejecución de la obra de las calles Jalisco y Sufragio, nada más sugiere que tiene algo de parecido pues del proyecto inicial, que incluía el embanquetado, la tubería subterránea, iluminación y aproches, sólo parece quedar el compromiso de concluir la pavimentación con concreto hidráulico de ambas vías y el tramo de la calle 200.
Después de tanto retraso, sería un avance para despresurizar la creciente molestia ciudadana y en particular la de los empresarios establecidos en el área.
Pero el resto de la infraestructura podría quedar inconclusa y esto es lo que reclaman los regidores de la Comisión de Desarrollo Urbano de Cabildo.
Reunidos en la escena del desorden -calle 200 entre Jalisco y Sufragio- los regidores critican la tolerancia que se ha tenido con la empresa ESNA y la inacción de las autoridades municipales para arreglar las calles dañadas por esta obra que cumple ya dos años de retraso.
¿Qué se ha hecho para obligar a ESNA a cumplir el contrato? ¿Dónde están las fianzas que debió haber cubierto esta empresa por no cumplir con los plazos previstos?
Cuestionan fuerte los regidores Gustavo Alamda, Rosendo Arrayales, Rodrigo Bours y Rebeca Godoy.
Galindo responde con paciencia y describe las acciones del gobierno municipal para lograr que se concluya la obra, aunque esto debió haber sucedido hace unos días, el 10 de junio, como prometió ESNA.
Sandra Amarillas, gerente administrativa de Nissan, interviene para referir las pérdidas millonarias, dice, que ha sufrido esta empresa con el cierre de accesos a sus instalaciones, además de la suciedad y el polvo permanente durante tres años.
Ya no son suficientes las promesas y buenas intenciones, también nos ha afectado la tardanza en el tramo de la carretera Internacional, añade Amarillas.
Y los regidores proponen que se rescinda el contrato a ESNA y se revisen las fianzas establecidas en el contrato. "El que la hace la paga", menciona uno de los ediles.
Junto a los funcionarios municipales encabezados por Galindo está como un invitado de píedra el superintendente de la obra y representante de ESNA, un silencioso ingeniero que solo escucha para llevar la queja a sus superiores.
Acuerdos
Después de reclamos y explicaciones, la regidora Godoy lee los acuerdos surgidos en esta reunión:
1. Presentar a los regidores de la Comisión de Desarrollo Urban una copia del contrato y catálogo de precios unitarios original y modificado.
2. Barrido de estimaciones a la fecha: ejecutado y por ejecutar, cobrado y por cobrar de ESNA.
3. Programación de terminación de los trabajos inconclusos por parte de ESNA
4. Programación y presupuesto de los trabajos pendientes para concluir la obra en su totalidad, entre calles, banquetas, etcétera, por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano.
Interviene Galindo: Nosotros vamos a solicitar esa información, no podemos ir a los archivos de la SCT, tampoco ni a los de la compañía, pero le vamos a solicitar también a ESNA que dpe esa información.
Al terminar, se acuerda solicitar para la próxima reunión la presencia de un representante de alto nivel de la empresa ESNA para que responda y haga compromisos de terminar la obra, una vez más.
Concluida la reunión, Galindo invita a regidores, funcionarios y reporteros a un recorrido para revisar los trabajos que se están haciendo sobre la calle Sugragio y 200.
Pero el sol de mediodía ya quema y uno de los regidores pregunta en corto: ¿Para qué, si ya hemos hecho ese recorrido varias veces, y hace mucho calor?