Sólo 17 trabajadores domésticos han sido afiliados al IMSS en Cd. Obregón
Sergio Anaya
Lunes 17 de Junio de 2019

Sólo 17 personas de las cientos que prestan servicios domésticos en Cd. Obregón (sirvientas, choferes, veladores, nanas, cocineras) han sido afiliadas por sus patrones al Instituto Mexicano del Seguro Social, informó Guillermo Noriega Esparza.

El delegado del IMSS en Sonora detalló que hasta el momento se tienen registradas 109 personas en todo el Estado: 37 en Hermosillo, 17 en Ciudad Obregón, 21 en Nogales, 15 en Navojoa, nueve en Caborca, cuatro en Guaymas, tres en Nacozari y tres más en Agua Prieta.

Explicó que la afiliación brinda igualdad, ya que tendrá los mismos derechos que cualquier otro trabajador, por lo tanto, contará con servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, atención obstétrica, incapacidades, pensión por invalidez y vida.

Además del Fondo de Ahorro para el Retiro, sin dejar de lado las prestaciones sociales como velatorios o guarderías, teniendo como beneficiaros a padre, madre, hijos, cónyuge, concubina o concubinario. 

El Programa Piloto para Personas Trabajadoras del Hogar está dirigido tanto a las personas empleadoras como a las personas trabajadoras y se puso en marcha con el fin de dar seguridad y bienestar a hombres y mujeres que habían permanecido desprotegidos ante enfermedad o vejez.

 

La explotación de siempre

Si bien la gran mayoría de las personas trabajadoras del hogar sueñan con tener todas las prestaciones laborales que establece la ley, ese sueño rara vez se hace realidad pese a que la mayoría de los patrones tienen recursos económicos para asegurarlas.

A través de los años esta actividad ha sido considerada como un vestigio del esclavismo, donde se imponen largas y pesadas jornadas que se pagan con los salarios más bajos y sin ningún derecho para el empleado o empleada.

Esta explotación parece perpetuarse a gusto de los patronas y patrones pues no parecen dispuestos a cumplir con la obligación de pagar el 100% de la cuota al IMSS.

El trabajo doméstico incluye a las personas que asean una casa, cuidadoras de enfermos, personas de la tercera edad o niños, mozos, jardineros y choferes.

De todos los trabajadores domésticos en la sociedad local, los más afortunados son sin duda aquellos que son incluidos en la nómina de las empresas que tienen algunos patrones y de esta manera adquieren las prestaciones de ley. Pero son muy pocos. La gran mayoría sobrevive en la explotación laboral de siempre.

 

Quien necesite mayor información sobre el Programa Piloto para Personas Trabajadoras del Hogar puede solicitarla al teléfono 01 800 623 23 23, o bien, en el portal http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar, donde fácilmente obtienen información detallada de los requisitos y el proceso general.

 

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com