Inicia lucha contra dengue, zika y chikungunya
Redacción
Jueves 29 de Agosto de 2019

Con aplicación de fumigante y acciones de descacharre la Presidente de DIF Cajeme, Margarita Vélez de Mariscal,  puso en marcha la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra las Arbovirosis, que incluyen al dengue, zika y chikungunya.

Esta es la estrategia conjunta que busca reducir el riesgo de la propagación de enfermedades producidas por vector, principalmente el mosquito Aedes Aegypty y en la que participan dependencias municipales y estatales del sector salud y planteles escolares de nivel básico y medio superior.

Margarita Vélez de Mariscal hizo hincapié sobre la necesidad de trabajar en conjunto Gobierno, sociedad y sector salud para evitar que se presenten estas enfermedades, sobre todo en los grupos vulnerables, como lo son niños, jóvenes y personas de la tercera edad; al mismo tiempo hizo un llamado para que, más allá de la coordinación técnica, se trabaje en acciones de esperanza en pro de una mejor calidad de vida para los cajemenses.

Al dar la bienvenida a los participantes, el Director de Salud, Nelson Ibarra Páez manifestó que el implementar acciones de limpieza, descacharre y fumigación, son fundamentales para la prevención de enfermedades como las mencionadas, ya que, de no prevenir su propagación, en casos extremos pueden ser mortales.

Agregó que esta Jornada que tiene como objetivo eliminar la proliferación del mosco Aedes Aegypty y con ello evitar la presencia de estas enfermedades, en los planteles escolares tanto del casco urbano como del área rural del municipio; así como en las colonias y poblados de Cajeme.

Por su parte, el Director de la Cuarta Jurisdicción Sanitaria, Antonio Alvidrez Labrado hizo hincapié en la necesidad de trabajar unidas las distintas dependencias del ramo de la salud y la población en general, para sacar adelante este tipo de programas que buscan prevenir que se presenten casos de estos padecimientos en el municipio de Cajeme y la región sur de Sonora.

Para que el Operativo sea eficaz, las autoridades de salud municipal y estatal recomiendan a la ciudadanía que eliminen de sus casas todos aquellos reservorios que puedan servir como criadero del mosco transmisor; así como mantener limpios de maleza sus patios y deshacerse de todo tipo de cacharros.


 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com