Seguirán apoyos a producción agrícola: JLC
Sergio Anaya
Lunes 09 de Septiembre de 2019

Los recursos financieros destinados a la agricultura en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 serán practicamente iguales a los que se ejercieron en años anteriores, solo desaparecerán programas de subsidios muy específicos, aclaró el Diputado Federal Javier Lamarque Cano.

Citó como ejemplo los subsidios que se daban a los agricultores de mayores ingresos para la adquisición de maquinaria.

"Si un tractor costaba un millón de pesos, el gobierno federal subsidiaba al agricultor con el 50%, es decir 500 mil pesos. Estas adquisiciones solo podían hacerlo agricultores de alto poder adquisitivo. Tales subsidios desaparecen".

Del monto total del presupuesto para el sector agropecuario, ahora se traslada el 40% a la Secretaría de Bienestar Social que a través de programas sociales los hará llegar a la población más marginada del campo, explicó Lamarque Cano.

Pero los recursos para comercialización y otros factores que hacen rentable a la agricultura comercial se sostendrán, aseguró.

 

No a los moches de diputados

Respecto a los recursos que se entregaban a los diputados federales para gestionar obras en sus municipios y a través de los cuales se daban practicas de corrupción conocidas como "moches", estos recursos se canalizarán de manera distinta, dijo.

Ahora no habrá intermediarismo de diputados pues los recursos irán directamente a los municipios y a los estados.

Por otra parte el diputado Lamarque hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie a quienes intenten cometer fraudes o manipular con intenciones políticas los recursos destinados a la población a través de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, programas para adultos mayores y madres solteras, entre otros. 

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com