Con el programa Precios de Garantía la producción de trigo panificable aumentó 63 por ciento en Sonora, al pasar de 250 mil toneladas cosechadas en el ciclo Otoño-Invierno 2017/2018 a 407 mil toneladas en el ciclo Otoño-Invierno 2018/2019.
Este esquema federal de estímulo a los productores de trigo panificable va a la mitad de su operación con una dispersión de 866 millones de pesos correspondiente a aproximadamente 482 mil toneladas de los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Michoacán, Jalisco, Durango, Querétaro, Coahuila e Hidalgo, lo que representa el mayor incentivo que se ha dado a los agricultores de este cereal en décadas.
De acuerdo con el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), al término de los pagos (que son complementarios para que el productor alcance el Precio de Garantía, luego de entregar su cosecha a la industria) se prevé una derrama de alrededor de mil 700 millones de pesos, con una cobertura de aproximadamente un millón de toneladas del ciclo Otoño-Invierno 2018-2019.
Cabe señalar que, con base en cifras de agosto de 2019, para el ciclo Otoño-Invierno 2018/2019 se tiene previsto alcanzar una producción de trigo panificable en el país de un millón 413 mil toneladas, 14.9 por ciento arriba del ciclo homólogo previo.
La instancia Segalmex precisó que todos los productores de trigo panificable serán beneficiados con un volumen máximo para estímulo por productor de 100 toneladas.
La dependencia federal precisó que se cubrirá al ciento por ciento las solicitudes recibidas y que ningún productor se quedará sin el apoyo.