Alí Babá, la plataforma de comercio digital originaria de China, busca introducirse en México y para ello su representante en Latinoamérica, Andrés Díaz Bedoya, visitó Cajeme.
De entrada, Díaz aclaró:
Alí Babá no es igual a Amazon, la norteamericana pionera del comercio digital y cuya actividad ha tenido un fuerte impacto negativo en el comercio formal, al que ha desplazado en muchas áreas.
"Amazon es dueña de cada una de las partes del proceso de comercio digital. Ellos destruyen a los pequeños operadores de la economía.
"Alí Baba es una plataforma de integración, no es dueño, integramos a los peños transportistas, comerciantes y todos los que participan en la cadena de valor, para que expongan sus productos ante el mundo. Esa es la diferencia", puntualizó.
En México queremos implantar este modelo, expresó.
En China Ali Babá ha creado 2300 aldeas digitales, donde trabajan 1500 personas y cada una vende alrededor de 60 millones de dólares al año gracias a su integración a la plataforma digital.
"En México estamos iniciando pero ya prevemos la instalación de pequeñas empresas adheridas a la plataforma digital. Yo no quiero vender, sólo quiero decirle a la gente que se suba a mi plataforma".
Con una infraestructura de economía digital México puede figurar como una potencia mundial que ofrece productos de calidad, aseguró el representante de Alí Babá.
En el sur de Sonora buscan integrar la zona piloto, con Cócorit, Álamos y otros que se pueden integrar.