Cierra la mitad de guarderías de Sedesol en Sonora; De Unanue
Aureliano Rincón
Martes 24 de Septiembre de 2019

De las 241 guarderías subrogadas por la Sedesol que operaban este año en Sonora, más de la mitad dejaron de prestar este servicio debido a los recortes presupuestales del gobierno federal, reveló Gustavo De Unanue Galla.

El subsecretario de Servicios de Gobierno informó que el caso más crítico está en el Municipio de Etchojoa, donde de 10 estancias infantiles pasaron a 2, mientras que en Cajeme “había más de 30 y ya cerraron 10”.

De Unanue visitó este día al alcalde Sergio Pablo Mariscal de quien dijo que ha puesto mucho interés en ayudar a resolver esta situación.

Por otra parte, calificó de grave la situación, ya que el cierre de estos centros permite el surgimiento de estancias "patito" o "hechizas" que no cumplen con las especificaciones que establece la Ley.

Delegado de la Sedesol durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, De Unanue Galla defendió el funcionamiento del programa, ya que hasta el momento no se ha demostrado su mal uso, como afirman autoridades federales. 

“No lo han demostrado, pueden decir que hubo mucha corrupción, nadie está en contra de evitar la corrupción. Yo hablo con´los pelos en la mano y te puedo comentar que en mis tiempos no hubo corrupción. En Sonora no se hizo mal uso de los recursos”, aseguró.

 

Crecieron como hongos

De acuerdo con los Informes de Gobierno de Enrique Peña Nieto, entre 2013 y 2018 el número de estancias infantiles subrogadas por Sedesol pasó de cuatro mil 956 a nueve mil 354, lo que representa un aumento de 88.7 por ciento.

En el caso de los beneficiarios, en el periodo mencionado, el número se incrementó aún más que las estancias. 

Los niños registrados pasaron de 138 mil 881 a 310 mil 628, es decir, un aumento de 123 por ciento.

La forma como se incrementó el número de estancias fue criticada por la Auditoría Superior de la Federación, que en su auditoría de desempeño al Ejercicio Fiscal 2017 señaló que la mitad de las estancias están ubicadas en localidades con muy bajo grado de marginación, cuando el programa está enfocado en madres y padres con problemas económicos que requiere apoyos para el cuidado de sus hijos al momento de salir a trabajar

Como respuesta, el programa tuvo una reducción a nivel nacional de casi la mitad de su presupuesto, al pasar de 4,070.26 millones de pesos en 2018 a 2,041.62 millones de pesos para este 2019.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com