En la canción popular mexicana José José ocupa un lugar privilegiado como una de las grandes voces de todos los tiempos.
De las décadas recientes, sólo Javier Solís y el aún vivo Marco Antonio Muñiz están en ese sitio donde sólo caben las grandes voces privilegiadas que emocionan al gran público. También estan allí, desde muchos años antes, Genaro Salinas, Jorge Negrete, Pedro Infante y dos o tres más. No más.
Vicente Fernández, Luis Miguel, Mijares y algunos otros que han sido reconocidos por su calidad interpretativa y buena voz, sin duda tienen méritos pero no caben en el estrecho salón donde reinan Solís, Muñiz y José José.
Aunque las circunstancias son muy diferentes, estos tres se ubican en el mismo rango que para los norteamericanos tienen los Frank Sinatra, Tony Bennet y unos cuantos más.
Hoy el cursimente llamado "Príncipe de la Canción" ha fallecido y con él se va un estilo de amar, de sentir, que compartieron sus admiradores.
Biografía
José José falleció este sábado en Miami, a los 71 años de edad, confirmó Mara Patricia Castañeda.
José Rómulo Sosa Ortiz nació el 17 de febrero de 1948 en Azcapotzalco, Ciudad de México.
“El Príncipe de la Canción” padecía cáncer de páncreas y decidió irse a vivir con su hija Sara Sosa hace un año a Los Angeles.
“El Triste” lo repuntó a la fama y le dio la más grande alegría de su vida en el año de 1970.
También recibió al menos nueve nominaciones al premio Grammy y reconocimientos a nivel mundial.
En el año de 1963 y tras el abandono de su padre, José José formó un trío musical con su primo Francisco Ortiz y su amigo Alfredo Benítez, dando así inicio a su carrera como cantante a los 15 años de edad, así fue como inició su carrera como artista a los 15 años de edad.
En el trío de jazz bossa nova partició cantando y tocando el bajo y contrabajo, de acuerdo con su sitio oficial de Facebook.
El cantante también fue reconocido en Hollywood con una estrella en el paseo de la fama.
Sin embargo, no todo fue bueno para el artista, pues también padeció un problema de alcoholismo que le provocó problemas financieros y fue hasta hace unos años cuando decidió internarse en el Centro de Rehabilitación y Universidad Heizelden en Minessota, Estados Unidos.
Desde pequeño fue enfermizo y padeció enfermedades por herencia como amígdalas y problemas en los pulmones.Además, fue detectado con alergia a 22 elementos entre ellos el aire acondicionado.
Algo que marcó la vida del mexicano fue el descubrir que estaba perdiendo su voz, la misma que lo ayudó a ser de los más grandes artistas queridos y reconocidos en México.
En el año del 2017 reconoció que un tumor canceroso en el páncreas mermaba su vida.