La ley que pretende imponer el cultivo exclusivo de maíces criollos en México bajaría el renndimiento y rentabilidad de este cereal, por lo que contradice el interés del Gobierno de la República por aumentar la producción de granos y reducir las importaciones, advirtió Baltazar Peral Guerrero.
Los maíces criollos tienen un rendimiento promedio de 4 a 6 toneladas por hectárea, mientras que los híbridos se alcanzan de 9 a 12 toneladas, aseguró el presidente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora.
Además con los maíces híbridos bajaría una porcentaje de la asignación de recursos por el ingreso objetivo, por eso es un contrasentido, afirmó Peral durante su participación en el Foro Regional de Agricultura que se lleva a cabo en el edificio de la UCAY y al que han asistido funcionarios públicos, productores y diputados federales, entre ellos Eraclio Rodríguez Gómez, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.
"Vemos con preocupación esta ley que quiere imponer el uso exclusivo de maíces nativos, y aunque la iniciativa está ahora en la Cámara de Senadores, esperamos que en la de Diputados la corrijan".
Hizo un llamado para que se invierta más en investigación y así obtener mejores variedades de maíz, trigo y frijol, "y no estar coartando la investigación agrícola".
Confió en la labor de los diputadfos federales para que logren incrementar el presupuesto asignado por el gobierno federal para la agricultura el 2020.