Crímenes políticos en Cajeme
Alejandro Mungarro Daniels
Viernes 29 de Novimiebre de 2019

En el Municipio de Cajeme  se han cometido varios crímenes con olor a política  o crímenes políticos. quizá  de esos  aconteceres históricos, se puede  decir que solo uno de ellos ha traspasado las administraciones municipales y  a través de  varias generaciones  hay quienes se esfuerzan porque  permanezca  en la  memoria de los  cajemenses; otros por lo contrario, más pronto que luego han  pasado al terreno del olvido.

Quizá el de mayor relevancia y el de que la propia  familia y algunas corrientes políticas se han ocupado  de que este no se olvide, es el de Maximiliano R. López. “El Machi López,”, crimen que fue cometido el 26 de noviembre de 1953,  dentro de la administración municipal de Rodolfo Elías Calles.

Sin embargo antes de este suceso, son al menos dos crímenes de  gran relevancia cometidos en perjuicio de personas ligadas a la política local, que por desgracia, nadie o quizá muy pocos lo recuerdan o al menos  están enterados de estos casos.

El primero de ellos, el  3 de septiembre  de 1939,  la víctima fue José Moreno Almada, alcalde electo  que debería entrar en funciones el 16 de  ese mismo mes, crimen cometido en las propias instalaciones de la Presidencia Municipal y según se dijo lo cometió   el comandante de Policía, Enrique Ceceña. Moreno Almada, fue parte importante en la formación política del  “Machi López”.

 

 

Otro político asesinado fue Jorge Gálvez Castro, quien a la fecha de ser  asesinado figuraba como regidor, en la administración del  General  Miguel Guerrero Verduzco. Gálvez Castro  fue asesinado  en Pueblo Yaqui, el día 2 de noviembre de 1950 y en ese crimen tomaron parte los policías municipales  Pedro Vázquez Ruiz,  Pablo Mendívil Rochín, Avelino Meza y Rafael  Gonzales Chiquete. De acuerdo a la información de aquellos años, los tres policías dispararon contra el regidor, pero se decía que cada uno de ellos había vaciado el total de balas de sus pistolas contra el funcionario.

Después de dos años que duró el juicio solo el policía  Pedro Vázquez Ruiz fue sentenciado a 8 años de cárcel, Pablo Mendivil  Rochin, logró fugarse  de la cárcel y los otros dos fueron absueltos, el día 4 de noviembre,  “por  falta de pruebas”.

Este crimen fue cometido dentro de la administración del General Miguel Guerrero Verduzco.

Quizá el crimen  mas atroz fue el cometido en contra del líder social y cofundador del Partido de los Trabajadores, miembro del Comité Ejecutivo de la Cuarta Internacional, militante del Partido Comunista, Margarito Montes parra, cuando en el mismo  suceso dieron muerte a quince  personas  más. Acontecimiento este el  29 de octubre del 2009; recién iniciada la administración Municipal de Manolo Barro Borgaro y en la gubernatura el Ing. Eduardo Bours Castelo.

El crimen de  Margarito Montes Parra y de las  otras quince personas, nunca fue aclarado, sus más cercanos colaboradores, también luego lo olvidaron, incluso a los pocos días de muerto varios de ellos lo  tundieron de demandas laborales,  miembros de las corrientes políticas a la que perteneció y militó también lo  echaron  al campo del olvido.

El  crimen de Ricardo Castro Luque   el 14 de septiembre  del 2015, quien fuera Diputado electo,  también fue por  ambición de poder.

Por mala suerte para él, estos dos últimos crímenes  se dieron en la administración de Manolo Barro, pero para su buena suerte, el crimen de Castro Luque luego fue aclarado, lo que evitó que a Barro Borgaro le cargaran en su administración un crimen político.

Por coincidencia  todos estos crímenes  se cometieron entre los meses de  septiembre  y  noviembre, en en su mayoría  fueron cometidos por personas allegados a los asesinados. En dos de ellos intervinieron miembros de la policía municipal

En el recuento de estos crímenes se da: Un regidor del Municipio, un presidente municipal Electo; un diputado electo y  dos líderes sociales.

El crimen de Machi López  arrastró odios y rencores: a Adalberto Rosas López en cierta ocasión le preguntaron, cuando fue candidato a la presidencia municipal por parte del Partido Acción Nacional, que si había traicionado al PRI. Su respuesta fue que no, no había traicionado al PRI,  porque nunca fue priista, que no podía serlo porque este había mandado matar a su tío.

Al Machi López, después de  sesenta y seis años de su muerte y de que Salomón Guadarrama Osuna pagara con veinte años de prisión, por haberlo encontrado  culpable de ese crimen, han salido otros nombres y apellidos a los que se culpa por ese delito.

La historia data que siempre ha habido crímenes sin castigo.

 

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com