Este viernes 20 de marzo inicia el período de diez días previstos como los de mayor brote de coronavirus en México.
A partir de hoy podrían elevarse geométricamente los casos positivos en todo el país. Esto incluye que en Sonora se confirmarán más diagnósticos de coronavirus e incluso en Cajeme tal vez no pasen muchos días sin que aparezcan casos positivos.
El doctor Gustavo Cruz, especialista de la UNAM, elaboró el modelo matemático que anticipó este período.
UNAM Global reveló que el estudio arrojó que la propagación de la enfermedad es algo inevitable y, según las estimaciones, el mayor brote infeccioso se daría entre el 20 y el 30 de marzo.
“La base de este trabajo es un modelo clásico de 1927 ideado por los médicos escoceses W. O. Kermack y A. G. McKendrick, el cual emplea un sistema de ecuaciones diferenciales a fin de detallar cómo surge un brote infeccioso”, explica el investigador.
Sin embargo, no es la primera vez que este investigador estudia los brotes infecciosos, pues en la primavera de 2009, cuando detonó la crisis de la influenza tipo A (H1N1) en la Ciudad de México, el doctor Gustavo Cruz colaboró en el diseño de un modelo matemático capaz de determinar la velocidad de los contagios.
Con ello, también determinó la fecha en que se registrarían los casos y la efectividad de las medidas de contención aplicadas en ese entonces, consiguiendo índices de predicción muy altos.