Dos años después tiene 68% de aprobación
Tomado de: Javier Lafuente / El País
Miércoles 01 de Julio de 2020

CDMX.- Andrés Manuel López Obrador logró hace justamente dos años el objetivo que se había fijado mucho tiempo atrás, por el que peleaba por tercera vez. Obtuvo la presidencia de México con el 53% de los votos, una rotunda victoria con la que ha emprendido lo que denominó la Cuarta Transformación, un camino no exento de controvertidas decisiones. 

Pese a ello, el 68,4% de los mexicanos aprueba la gestión de López Obrador en estos dos años, según una encuesta de SIMO Consulting para EL PAÍS. No obstante, la mayoría evalúa de manera negativa su manejo de la crisis de seguridad y los feminicidios, y considera que el Gobierno no tiene la pandemia del coronavirus bajo control.

El mandatario mexicano y su círculo más próximo se jacta de conocer el país mejor que cualquier otro líder político; de insistir en que México va más allá de la capital y de las polémicas que desde ahí se generan; que hay muchos Méxicos hacia los que muchos, defienden, no quieren ver. Lo hizo durante la campaña y lo ha seguido insistiendo en estos dos años de mandato, un tiempo en el que el lado más pragmático que mostró en campaña se ha ido difuminando hasta prácticamente desvanecerse y en el que la crispación y la polarización ha ido a más.

 

A un año de la cita electoral

Morena, el partido de López Obrador, continúa como la formación preferida de cara a las elecciones de julio de 2021, las más grandes de la historia. El próximo año serán renovados los 500 escaños de la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas, 29 congresos locales y 2.000 alcaldías. El desgaste y los pleitos al interior del partido gobernante parecen haber afectado la intención de voto rumbo a la jornada electoral. El 52,8% de los encuestados afirmó haber votado por Morena en los comicios federales de 2018. Solo el 28% está dispuesto a repetir el apoyo al partido color guinda justo cuando la agrupación busca mantener la mayoría en la cámara baja. Muy por detrás le siguen el conservador PAN (10,2%) y el PRI (8,9%) en la intención del voto. El 44% de las personas consultadas aseguró que nunca votaría por el PRI.

A un año de estos comicios, el 36,6% del electorado continúa indeciso y no sabe aún qué proyecto apoyará. Los partidos arrancan este mes de julio las negociaciones para formar alianzas y lanzarse en busca de quienes no tienen su voto definido. Morena analiza la unión con el Partido Verde, un partido que suele aliarse con quien esté en el poder, y el Partido del Trabajo, quien ya acompañó a la agrupación de López Obrador en 2018. En el otro bando, voces del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano piden explorar un gran frente opositor para contrarrestar a Morena.


 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com