Diseñan protocolo para regreso a clases
Sergio Anaya
Jueves 02 de Julio de 2020

Con el fin de darle seguridad a estudiantes y padres de familia cuando se reactive el sistema educativo presencial en todos sus niveles, jóvenes cajemenses diseñaron el "Protocolo de Reactivación Escolar".

"Aún no se sabe cuándo será el regreso a las escuelas, unos dicen que en septiembre y otros que en enero, mientras se vive con miedo y angustia por lo que pueda pasar al reabrirse las escuelas. Ya basta, es hora de transmitir tranquilidad", coincidieron César Aguiar Arnold y Francisco García Mendívil, participantes del equipo que redactó esta iniciativa.

El Protocolo de Reactivación Escolar se divie en dos etapas, la primera para aplicarse en estancias infantiles y kinders. La segunda en los niveles de primara, secundaria, preparatoria y universidad.

La aplicación hace énfasis en la sanitización, cuidado y limpieza de los estudiantes con prácticas como uso de cubrebocas, gel antibacterial y lavado de manos, entre otras medidas, explicaron.

Todas las áreas educativas deben ser sanitizadas diariamente y los padres deben llevar gel al transportar a sus hijos a la escuela.

En la etapa dos, donde predomina el sector juvenil, además de las medidas ya señaladas se debe tener áreas especiales para depositar basura y desechos, además de inculcar el ejercicio físico.

La segunda etapa da relevancia a la educación e información actualizada para que los jóvenes se desenvuelvan en la nueva normalidad con un patrón de salud mental. 

El Protocolo, explicaron Aguiar y García, está estructurado para aplicarse en Cajeme y Sonora por lo que es importante la colaboración de las autoridaes municipales para difundirlo y que sea adoptado en todos los niveles.

 

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com