LUNES CULTURAL: Ya hay un proyecto de desarrollo cultural de Sonora. ¿Qué sigue?
Carlos MONCADA OCHOA
Domingo 24 de Enero de 2021

NAMAKASIA

En el Tomo II de la obra “Sonora 2021” aparece el ensayo “Sonora: una nueva visión incluyente y diversa de la cultura” que será incorporado, como todos los demás, según ha declarado el candidato Alfonso Durazo Montaño, a su programa de gobierno, en caso de ganar la elección. La autora es la maestra Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, sin duda la más autorizada para realizar el diagnóstico sobre la situación de la cultura en el Estado y proponer líneas de trabajo, por sus credenciales académicas y la praxis fructífera de muchos años. Le favorece, inclusive, y no es poca cosa, su compenetración de la filosofía de la 4 T.

Creo que a esto se debe que el corazón de su propuesta se fundamente en la creación de un centro de cultura comunitaria por cada Centro Integrador del Desarrollo y cada Banco del Bienestar. Habría ahorros presupuestales y cobertura de toda la entidad.

Supongo que los otros candidatos no tardarán en dar color en lo que toca a cultura, o los propios cultureros los presionarán para que den color.

Yo no he visto particular interés por la cultura en ninguno de los tres candidatos. En 2002, Ricardo Bours Castelo, que era presidente municipal de Cajeme, me entregó un diploma de Ciudadano Distinguido, igual que a numerosos ciudadanos más (algunos habían fallecido y recogieron el documento sus familiares). En 2008, cuando tuve el honor de recibir el primer reconocimiento a un escritor en la Feria del Libro de Hermosillo, estuve a un lado de Ernesto Gándara, que era presidente municipal, en la ceremonia de inauguración.  

A Alfonso Durazo no lo he visto en ninguna actividad cultural. En 2015 le pedí que fuera comentarista de mi libro “Asalto a Sonora” en la presentación que tuvo lugar en la Universidad. Aceptó, pero en la víspera  me avisó que había sufrido un accidente doméstico, no grave pero suficiente para desaconsejar que viajara de México a Hermosillo, y asistió en su lugar un representante.

Doy estos antecedentes, que sólo se refieren a mi experiencia personal, porque quiero rogar a mis amigos en las diferentes áreas de la cultura, que si se reúnen con un candidato, o con cada uno de ellos, además de los planteamientos que lleven preparados, formulen el siguiente:

Que asista quien resulte elegido  a las exposiciones de pintura y escultura, a las funciones de teatro, a Un Desierto para la Danza, a las presentaciones de libros, a los simposios de Historia, a los ciclos de cine sonorense, a las ferias del Libro en los diferentes municipios, a las temporadas de música, a los eventos de Foto Septiembre y demás actividades culturales. Están habituados a ir a la inauguración o la clausura del Festival de Álamos porque allí encuentran mucha gente que les aplaude y les toman muchas fotos. Está bien, sigan haciéndolo. Pero lo importante es que los artistas locales sientan que el gobernador se interesa por lo que ellos hacen y que el gobernador conozca sus problemas y sepa resolverlos.

Y que no se presente sólo a inaugurar y no vuelva al resto de las funciones o de las conferencias. Que aparezca sin previo aviso, con su esposa o sus hijos, con sus colaboradores o solo, que  compre boleto si se trata de un evento de pago y compre libros y de cuando en cuando un cuadro. Ni los bailarines, ni los actores, ni los pintores, ni los escritores muerden al público. Y si no entienden lo que pasa al frente, que pregunten sin pena. Apuesto que pronto les encantará el arte de los sonorenses.

 

carlosomoncada@gmail.com


 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com