Respuesta a periodista de Sonora por su homofobia
Las personas de la diversidad sexual de Sonora y de todo México, exigimos una inmediata disculpa pública por parte de Carlos Moncada Ochoa, nuestras poblaciones vivimos la discriminación en virtud de la falta de reconocimiento de nuestros derechos de igualdad y no discriminación consagrados en el artículo 1º de nuestra Carta Magna, por la homofobia -rechazo a la orientación sexual- y transfobia -repulsa a reconocer el derecho a la identidad de género-.
En su artículo del viernes 29 de enero de 2021 publicado en infocajeme, a quien solicitamos el derecho de réplica en virtud de los agravios que nos produce, envía un claro mensaje discriminatorio, homofóbico y transfóbico, un discurso de odio que perpetúa la situación de vulnerabilidad en que vivimos millones de personas Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans, Intersex y No Binarias LGBTIQ+ en México al grado de ser víctimas de homicidios -crímenes- de odio que nos enlutan todos los días.
El Sr. Moncada debe saber que la condición de desviación sexual con la que se nos identificaba ha sido corregida desde el 17 de Mayo de 1990 por la Organización Mundial de la Salud, y que el presidente Andrés Manuel López Obrador decreto por ello el 17 de Mayo de 2019 como Día Nacional de lucha vs la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia tal y como se conmemora a nivel mundial.
El único manto protector con que contamos en México para revertir, detener y castigar los dichos homofóbicos de personajes como Moncada Ochoa es la declaración universal de los derechos humanos, que nuestra Constitución reconoce y las y los diputados están obligados a velar por ellos.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dictaminado que los discursos de odio como el de Carlos Moncada Ochoa no pueden ser considerados libertad de expresión toda vez que atentan vs la dignidad humana y ponen en riesgo la vida de las poblaciones señaladas.
Las y los sonorenses como y todo nuestro pueblo debe ser educado con la información técnico científica jurídica que existe hoy para detener estos ataques hacia personas LGBTIQ+.
Somos hombres, mujeres y personas no binarias, y en pleno ejercicio de nuestra ciudadanía le exigimos respeto, nuestro derecho al libre desarrollo de la personalidad nos permite mostrar nuestra expresión de género en plenitud y no necesitamos envalentonarnos en pantalones para ello.
En Sonora hemos logrado recientemente el reconocimiento al derecho a la identidad de género que pronto entrará en vigor, impulsado por la diputada Miroslava Luján López, seguimos la lucha para que el Congreso del Estado acate las resoluciones de la SCJN que reconozcan nuestro derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo a iniciativa de la diputada Yumiko Palomares Herrera, y para conmemorar esta lucha, es necesario que se apruebe la iniciativa del diputado Rodolfo Lizárraga.
Por nuestra parte, accionamos ante las autoridades electorales a fin de que se instauren acciones afirmativas en el proceso electoral que se avecina justo para detener ataques homofóbicos como los de Moncada Ochoa.
C.P. Moisés Barraza Ayala
Secretaría de Diversidad sexual de Morena Sonora
Hermosillo, Sonora, a 31 de Enero de 2021