NAMAKASIA
Lunes Cultural
AYER FUE EL ANIVERSARIO luctuoso número 19 del poeta Roberto Vallarino Almada, de raíces sonorenses por la línea de su abuelo materno. Fue discípulo de Juan García Ponce y de Octavio Paz, con quienes cultivó estrecha relación. Dos veces becario del Centro Mexicano de Escritores. Obtuvo la Beca de la Fundación Fullbrigth. ´Crítico, novelista, pero sobre todo poeta, su aportación a las Letras de México fue rica y brillante. Haría bien a los escritores sonorenses repasar sus poemarios “Cantar de la memoria”, “Las noches desandadas”, “Invención del otoño”, “Exilio interior” y sobre todo, para mi gusto, su poemario póstumo “Prometea de la sangre. El resucitado”. Le dedico un pensamiento de admiración y cariño en este aniversario de su partida.
YA TENGO EN MI MESA de trabajo las obras ganadoras del Concurso del Libro Sonorense 2019: “Voces de los fresnos muertos”, novela de Ernesto García Núñez; “Pianos en llamas”, ensayos de Carlos Mal; “Hércules en el desierto”, crónicas de Carlos René Padilla; “El efecto Pigmalión”, cuentos de Gerardo H. Jacobo y “Una noche lírica”, del ganador en dramaturgia Luis Lope. Los lectores recordarán que ese año asestaron los jurados un gancho al hígado a los poetas sonorenses pues declararon el concurso desierto en el género Poesía. Coloqué los cinco libros en fila para que esperen su turno de lectura. Les contaré lo que encuentre en sus páginas.
CON LA GRATA NOVEDAD de que esta misma semana, el jueves, comenzará la temporada de música organizada por el Instituto Sonorense de Cultura. En rueda de prensa virtual, el Director General y los directores de los tres conjuntos hicieron una síntesis de sus programas respectivos. La maestra Ilución Hernández, directora de la Orquesta Juvenil, preparó cuatro conciertos con piezas de Bach, Vivaldi y otros compositores, incluidos algunos mexicanos y canto operístico. El maestro Renato Zuppo, director de la Banda Sinfónica de Sonora, que este año celebra su cuadragésimo primer aniversario, ofrecerá también obras de grandes autores y, como punto de especial interés, un concierto para trombón solista. El maestro Héctor Acosta, director de la Filarmónica de Sonora, señaló que no hay condiciones para presentar a la OFS en conjunto, pero sí en ensambles de cuerdas, percusiones, etcétera, como se hizo la temporada anterior. Llamó la atención hacia el concierto para fagot “Puro Vivaldi” el 18 de marzo, la actuación de la mezzo Liliana Dosamantes, arias de Handel con cantantes de la Unison y el estreno mundial de una obra que dedica a Sonora Venus Rey hijo. Un banquete de música, en resumen.
Y el miércoles, pasado mañana, los invito a escuchar una charla que daré sobre mi libro “El mejor para 2021. Los ex gobernadores dan línea”, mediante el zoom que preparan conjuntamente el Ayuntamiento de Navojoa y el Seminario de Cultura Mexicana. Explicaré el tema general, que en pocas palabras son las orientaciones que los ex gobernadores de Sonora dan sobre el proceso electoral para seleccionar al gobernador 2021-2027. Hecho singular es que no sólo vierten sus opiniones los ex gobernadores que aún viven (Samuel Ocaña, López Nogales, Manlio Fabio Beltrones Rivera, Guillermo Padrés) sino también varios de los que han muerto. ¿Cómo le hizo el autor (yo) para recoger los puntos de vista de los que rondan en el más allá? El miércoles develaré el misterio pero lo mejor es que compren el libro.
carlosomoncada@gmail.com.