NAMAKASIA
En artículo anterior sugerí a mis compañeros de la comunidad cultural, que cuando se acerquen a los candidatos a gobernador, como lo hacen en cada periodo sexenal electoral, le pidan que, de llegar al poder, asista con cierta regularidad a los eventos artísticos, presentaciones de libros, etcétera, para que entienda de modo directo y personal el trabajo que desempeñamos y los obstáculos que importa vencer.
Agregaré hoy otra propuesta: que contribuya el futuro mandatario a que la actividad cultural se vuelva, en la medida de lo posible, una fuente de trabajo bien remunerada. Pongo el ejemplo de los artistas plásticos, pintores y escultores. No sólo el Gobierno del Estado debe volverse hacia ellos para encargarles murales, digamos, así como para comprarles cuadros para las oficinas públicas, sino también los presidentes municipales.
Este año, como se sabe, habrá muchas conmemoraciones centenarias, y hace tiempo que los municipios importantes, Hermosillo, Cajeme, Guaymas, Nogales, San Luis Río Colorado, etcétera, no enriquecen con nuevos monumentos su patrimonio cultural. Aprovechando la coyuntura, hay que darles trabajo creativo a los plásticos, trabajo que a su vez dará belleza y prestigio a las ciudades.
Razonamientos parecidos son válidos para favorecer a los grupos profesionales de danza, a los cantantes, a los fotógrafos, a los productores de cine, a los grupos de teatro. Los escritores son los que mejor se dejan oír, pero aparte de las librerías locales, rara vez en las librerías grandes, que dependen de México: Gandhi, Porrúa, Sanborns, o en las secciones librescas de los supermercados, les aceptan sus obras para vender. Y es que no están los autores registrados como se debe en Hacienda. Ahí el futuro gobierno debe asesorarlos y darles un empujoncito para que se pongan en regla y puedan dar recibos idóneos a los compradores.
Desde luego, los cultureros deberán estar pendientes de quienes sean designados titulares del Instituto Sonorense de Cultura y de las direcciones de cultura municipales para que los hagan partícipes de estas ideas, pues serán quienes finalmente las instrumentarán (si nos escuchan, por supuesto).
¿La hora de la verdad?
Mañana se iniciarán oficialmente las campañas de los candidatos a gobernador o gobernadora, pero ha habido tantas declaraciones, entrevistas, fotografías, spots, en las redes sociales y en la prensa, que no reina la expectación de un espectáculo que está por comenzar sino, más bien, que está por continuar.
Para algunos de nosotros se antoja más emocionante la selección, por parte de la Junta Universitaria, de los candidatos a Rector o Rectora, que también entrarán a una nueva fase del proceso de elección.
Que la campaña política y la campaña académica se desarrollen paralelamente no es una coincidencia cualquiera, sino la unión de dos momentos en que reciban dos personas, dos sonorenses, delicadas y complejas responsabilidades. Ojalá que tanto los miembros de la Junta Universitaria como la preferencia mayoritaria de los ciudadanos acierten y que sean escogidos los mejores.
carlosomoncada@gmail.com.