Lla Dirección de Cultura y el CBTA 197 realizarán la Segunda Feria del Libro en Preparatoria (FLIB), misma que bajo el lema “Más allá de una forma de leer”, se celebrará de manera virtual del 24 al 26 del presente mes, de 9:00 a 17:00 horas.
La Subdirectora de Cultura, Cinthya Salguero Ochoa felicitó a los directivos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 197, por la iniciativa de organizar y ser sede de la segunda Feria de Libro en bachilleratos, pues es una herramienta de comunicación tendiente a la formación de círculos de lectores y brinda la posibilidad de adentrarse en el mundo de las letras y la construcción del conocimiento, aún en medio de la pandemia, lo que acentúa la transmisión virtual de las actividades.
“Gracias a estas posibilidades de la tecnología se podrá llegar a la población estudiantil del CBTA y también a sus escuelas hermanas a nivel nacional, todas estas son acciones de suma relevancia para la formación integral de los alumnos; asimismo se fortalecen los procesos educativos en tiempos de distanciamiento”, mencionó Salguero Ochoa.
La Directora del CBTA 197, Clarissa Márquez Valenzuela, informó que la FLIB contempla, durante tres días, una serie de conferencias, talleres, cuentacuentos, audiovisuales, presentación de libros, bazar literario y eventos artísticos que forman parte del Programa Nacional de Fomento a la Lectura y donde los mil 500 alumnos del plantel, así como las instituciones hermanas y población en general, enriquecerán su acervo cultural y literario.
Añadió que, como invitados especiales, participarán el Instituto Sinaloense de Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura, quienes presentarán diversos cuadros artísticos al finalizar cada una de las transmisiones de miércoles a viernes.
Liliana Perea López, encargada el programa de Fomento a la Lectura, extendió la invitación a la comunidad académica y a la población en general a que participa en esta Feria de Libro en Preparatoria para que la disfruten con la presentación remota de grandes escritores nacionales y de la localidad, como son Juan José Rodríguez Ramos, autor de novela negra; quien dictará la conferencia “Misterio, suspenso y novela negra: Nuevas huellas del crimen”, entre otros escritores también expondrán Benito Taibo, Cristhián Bojórquez, Grace Marlene Rojas Borboa, Silvia Rousseau, Cynthia Julieta Salguero, Ismael Serna Hernández y Óscar de la Borbolla, por mencionar algunos.
Karen Máyela Rascón Quiroz, alumna del CBTA 197 y miembro del círculo de lectura “Sálvese quien lea”, extendió la invitación para que los jóvenes de la entidad y de los diferentes Estados de la República se integren en esta iniciativa de formación extracurricular.