NAMAKASIA
MENUDEARON LOS MENSAJES sobre la importancia del Teatro el Día Mundial que a esta rama del Arte se dedica, el sábado. Especialmente profundos fueron los de Roberto Corella y Rosa Vilá. Hizo fluir sus recuerdos, desde su retiro arizonense, mi muy querida Carmen Inés Quezada, a quien recuerdo, preciosa, en “Magnolias de acero”. Yo le dediqué una hora de añoranza a la gran Carmen Alicia Espinosa, la diva por excelencia (DEP), y saqué de mi archivo, para contemplarla un rato, una foto de Sonia León y Lucarmen Galindo en “Orinoco”. Faltó en la nostálgica celebración que un grupo hubiera montado una obra, pese a las dificultades técnicas conocidas, para honrar a las dos máscaras del teatro, la que ríe y la que llora.
QUIEN ESTUVO PENDIENTE de atender, y a cabalidad, lo que ya tiene raíces de tradición, el Festival de Jazz de Álamos, fue la dulce y bella Meztli Estrada. Y con nítida trasmisión en imagen y sonido. La directora de cultura municipal contó con la colaboración del ITSON, Tuve ocasión de escuchar a la Orquesta Filler Big Band, del campus Navojoa, dirigida por el maestro Jesús Antonio Cota Osuna, sus músicos van desde niños a jóvenes en edad de profesionistas, bien presentados. Asimismo, al Grupo Pazz de Cajeme, piano, requinto y batería de amplio repertorio con una guapa solista. Para la próxima les encargo “Lady be Good” y “Summertime” que no sé si la tocaron o me pareció porque la estuve deseando, sobre todo cuando apareció la chica del sax (con mucho sex).
NOS EXPLICAMOS Y justificamos la cancelación o modificación de ciertos programas culturales a que está acostumbrado el público, por la pandemia, pero no veo obstáculo para que no imprima el Instituto Sonorense de Cultura la memoria del FAOT 2020. Cuando el contagio comenzó a extenderse, el festival ya había pasado. Cada vez que abro el cajón correspondiente, la Memoria 2019 me pregunta por su sucesora.
DOS PÉRDIDAS PENOSAS sufrió el mundo cultural en estos días. Murió Manuel Torres Rivera, cronista de Ures, caballero de fina presencia, grata voz (como que era locutor profesional), maestro de ceremonias impecable en muchos eventos. Leí ponencias suyas en las reuniones de la asociación de cronistas y colaboraciones en el suplemento “Desierto” de “El Independiente” y conservo algunas, importantes para mis investigaciones. Y falleció Jorge Bustamante, líder de la investigación y defensa de los migrantes, cuyo trabajo de sólidas bases científicas desembocó en la creación del Colegio de la Frontera Norte. Sus servicios fueron requeridos por la UNO y sus artículos honraron a la prensa nacional.
COMO PARTE DE SU campaña política, la presidenta municipal de Hermosillo entregó reconocimientos a bailarines destacados. A ver en qué forma lleva su mensaje a los dramaturgos, actores, actrices, escultores, artistas plásticos, etcétera. Quizás es aconsejable a que espere una reunión de ese sector con el candidato a gobernador de MORENA aunque para eso será necesario que la inviten. Aprovecho la oportunidad para sugerir a los creadores de cultura que den vacaciones a las Musas al menos a mitad de semana, decisión en la que con gusto los acompañaré como todos los años.
carlosomoncada@gmail.com