NAMAKASIA
Falta un mes y medio para que terminen las campañas políticas. Los ciudadanos que no han definido todavía su voto, han de tener el máximo cuidado al leer los mensajes que mañosamente tratan de jalarlos hacia determinado candidato. Creo que, como mínimo, si quieren salir no contaminados por falsas noticias, “borregos” y calumnias, han de seguir las recomendaciones lógicas que siguen:
1. Hay calumnias tan descaradas y grandes que se tiene que ser sumamente ingenuo para tragarlas. Ejemplo: hace unos días alguien escribió que la DEA investigaba por narcotráfico al candidato A. El que cuela un rumor así es un imbécil, cree que es listo y que todos los demás son imbéciles y le darán crédito. Pero no es así. La versión no duró 24 horas en las Redes.
2. Si alguien ataca a un candidato con ex abruptos (palabrotas), ni termines de leer el mensaje. El que lo escribe es un barbaján que no sabe respetar el espacio que también recorren ojos de varones, damas decentes, de jóvenes y niños.
3. Hay mensajes-tontería camuflados con lenguaje correcto y que se hacen correr como borregos alocados, de ahí que se les conozca con ese mote. Por ejemplo, el que sin el menor éxito publicó una columna digital: que Durazo y Gándara se encontraban en “empate técnico”. Ese es un verdadero “borrego” pues cualquier persona seria sabe que el primero lleva 12 o 14 puntos arriba del segundo.
Finalmente (por ahora) considero muy importante que cada uno de nosotros, al hacerse un juicio sobre este o aquel candidato, haga un esfuerzo por separar lo que uno desea porque le conviene de lo que dice a gritos la realidad política. Se requiere para ello un enorme esfuerzo de honradez con uno mismo.
El éxito de la vacunación
Cuánta razón tiene el Presidente de la República al expresar, como lo ha reiterado, que el pueblo de México, en su conjunto, es sabio y noble. Me sorprendió gratamente que casi en su totalidad, la primera cruzada de vacunación en Sonora ha recibido elogios. Los merece, sobre todo porque ha sido una operación nada sencilla por las dimensiones, las distancias y los factores que influyen sin que dependan de la autoridad, como la dotación oportuna del biológico.
Quedan muchos sonorenses que viven al margen de las comunicaciones por su pobreza y que se presentaron al cuarto para las doce alterando las cifras previstas, y aunque se controló el orden, hubiera sido mejor que todos se ajustaran a los calendarios por edad y por orden alfabético previstos. En este sentido, es digna de
tomarse en cuenta una propuesta del doctor Alberto Santillana, especialista en este tipo de Medicina, de avisar a la gente, alrededor de cada centro de vacunación, mediante aparatos de sonido, los turnos que por edades van tocando.
Con estas experiencias y otras observaciones .que se han formulado sobre la marcha, la segunda tanda de vacunación podría ser ejemplar.
Carlosomoncada@gmail.com