LUNES CULTURAL: Día Mundial del Libro el viernes próximo
Carlos MONCADA OCHOA
Lunes 19 de Abril de 2021

Namakasia

VOY A REGALAR MIS LIBROS el viernes de esta semana para celebrar el Día Mundial del Libro. Bueno, no los regalaré propiamente, pero casi. A quienes pasen por mi casa les daré a 20 pesos los que en las librerías cuestan 200 (“Asalto a Sonora”, “¿Y Padrés qué?”, “Historia General de la Universidad”, “Historia del ITSON”, “Diez en el poder”) y a 10 pesos los que en las librerías cuestan Cien (“Los ex gobernadores dan línea”, “Pistas para encontrarme”, “Diez en el poder”). Estaré disponible de la mañana a la noche para quienes toquen a mi puerta, pero conste que la oferta es solamente para el viernes.

HACE SEIS AÑOS PRESENTÉ en Guaymas uno de esos libros, “Asalto a Sonora”, que trae como epígrafe éste: “Curso intensivo de corrupción”. Apareció en 2015 cuando todavía era gobernador Guillermo Padrés y trata de los actos que lo metieron a un proceso penal que todavía no se cierra. Esta obra la presenté en la Casa de la Cultura de Guaymas en abril de aquel año, y se vendieron todos los ejemplares que llevaba excepto 20 porque una dama cuyo nombre no quiero poner aquí, pero es dueña de una librería, me pidió que se los reservara para ganarse una comisión vendiéndolos ella en su establecimiento.

¡Qué decepción se lleva uno con frecuencia! Nunca me ha rendido cuentas, a pesar de que una vez pasé por la librería y como no se hallaba presente, o me la negaron, le dejé por escrito el ruego de que si no los había vendido todos, me devolviera los que quedaban. Hace también seis años de éste que también fue un asalto. Lo traigo a colación porque mi amiga, la poeta Pina Saucedo, tuvo la delicada gentileza de enviarme los fotos tomadas durante la presentación. ¡Ocho mil gracias!

QUE ERA EL CENTENARIO del nacimiento del tenor Mario Lanza, leí en alguna columna periodística. Lanza vio la primera luz en 1921, pero el centenario exacto pasó ya: el 31 de enero. Fecha mucho más grande del mismo año es el 2 de agosto porque entonces falleció Enrico Caruso. Cosas extrañas de la vida: el que nacía seis meses antes de que Caruso muriera, andando el tiempo protagonizaría su vida en la pantalla. “El gran Caruso” se llama la película que, no obstante su difusión, no logró que la crítica mejorara su juicio sobre Lanza. Lo tuvo siempre como buen tenor y no más.

Filmó otras cintas, como “El príncipe estudiante” y vendió, eso sí, miles de discos. Dejó de existir antes de cumplir los 40 años de edad, se dice que por el consumo de alcohol y barbitúricos, así como por el desequilibrio nutricional que le causó su lucha contra el constante aumento de peso.

NO LE PIERDAN EL MIEDO AL COVID… todavía. Como resultado, tal vez, de la vacunación (que no ha terminado, ¡atención!), hay cultureros que se están animando a realizar eventos presenciales. En Ciudad Obregón, Irma Arana, sobreviviente del Covid por cierto, promovió la presentación de un libro para niños y gestionó que le llevaran al recinto un gran número de pequeños.

Gloria Barragán atiende un puesto de venta de libros en la Plaza Zaragoza, aunque con horario restringido, Y el cotarro teatral se anima en el barrio bohemio de Hermosillo. Está bien que se lancen a buscar la vuelta a la normalidad pero poco a poco y sin confiarse mucho en la traicionera enfermedad. Otra ola vendría con más violencia, y para qué le buscamos tres pies al gato si sabemos perfectamente que tiene cuatro.

SI MIS APUNTES NO ME fallan, el jueves próximo le toca concierto a la Orquesta Filarmónica de Sonora dirigida por el maestro Héctor Acosta. Hay que sintonizar la compu en la página Face del Instituto Sonorense de Cultura.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com