LUNES CULTURAL ¿Habrá Concurso del Libro Sonorense este año?
Carlos MONCADA OCHOA
Domingo 02 de Mayo de 2021

Namakasia

UN DIA 3 DE MAYO, igual que hoy, pero de 2019, la convocatoria para el Concurso del Libro Sonorense tenía 72 horas circulando. En 2020 la convocatoria se atrasó al 10 de junio. Dado que en marzo que acaba de pasar el director general del Instituto Sonorense de Cultura dio a la luz una carta abierta a la comunidad cultural informándole que el recurso económico se había agotado para lo que queda del sexenio, en este momento no es posible pensar en que tendremos Concurso del Libro Sonorense 2021. Se suspendería al cabo de 30 años de haberse efectuado sin interrupción.

LA DECLARACIÓN DE QUIEBRA, que tal cosa pareció la citada carta abierta, afectará también la publicación de las obras premiadas en 2020. En las administraciones de José Rómulo Félix, Juan Antonio Ruibal y Poly Coronel al frente del Instituto Sonorense de Cultura, optaron por dejar a los directores que respectivamente les sucedieron, el paquete de pagar la publicación de los textos ganadores. Si el actual Director opta por hacer lo mismo, que convoque al Concurso 2021 y que le deje al que siga el pago de los premios a los ganadores. Es cosa de dejar la víbora chillando con discreción (y mucha concha).

EN ESTOS MESES DE PANDEMIA las instituciones han acudido a las trasmisiones virtuales y a las reuniones zoom para difundir sus actividades culturales. Los resultados son pobres y con escasos resultados por varias razones; la primera, que la naturaleza de los eventos que se quiere comunicar al público exige que se lleven al cabo de manera presencial; una más, que las caras que aparecen en los cuadros de, digamos, las reuniones zoom, son muy feas; inclusive las facciones se deforman, inclusive en el caso de las mujeres y cuando se trata de caballeros, es peor; no es grato estarlos viendo si se trasmite una conferencia o un diálogo. A ver, pues, si van volviendo a la tradición presencial al menos poco a poco.

“NARRO ESTO EXACTAMENTE quinientos años después de los hechos”, dice Ernesto García Núñez en la primera línea de su novela “La tragedia de la invasión”, que comenzará a circular en estos días. Hace cobrar vida, en un volumen de algo más de 400 páginas, a los protagonistas de la conquista de Tenochtitlan; prometo una reseña pues ya la leí y la disfruté.

La obra es un logro más de la Editorial Sonora Queherida, que como sin querer queriendo ha dado forma a sus propios talleres de imprenta y lleva la batuta en el rubro de publicaciones. Con el mismo sello editorial ha aparecido, de Laura Delia Quintero, “Muestrario de Adivinanzas novedosas”, que en discreta línea anuncia su propósito: “Lee, goza, aprende y resuelve”. Y hay más: el número 17 del Colectivo Cultural (ejemplares gratuitos), con cuatro páginas de Efraínimos, villaurrutios y simiremas, de Guadalupe Beatriz Aldaco (y la foto de esta guapa dama, que es de colección).

 

En defensa de don Venustiano

HACE TIEMPO NO LEÍA el semanario “Primera Plana” y ahora me encuentro, en su editorial, una reflexión sobre el gusto de construir imágenes de los protagonistas de la historia, que es tanto, “que los mexicanos pasamos por alto víctimas y asesinos. Qué importa si Carranza mandó matar a Villa. Si a Guerrero… etc.”

En defensa de don Venustiano Carranza, padre de la Constitución, ofrezco una prueba contundente: él ya había sido aseesinado (1920) cuando mataron a Villa. ¿Verdad que la prueba es irrefutable?

 

carlosomoncada@gmail.com

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com