LUNES CULTURAL: Dame por Dios, tu bendición, oh madre mía, adoradal
Carlos MONCADA OCHOA
Domingo 09 de Mayo de 2021

Namakasia

¡Felicidad eterna para las mamás que ya se nos fueron! ¡Felicidades para las mamás cuya presencia gozan sus hijos! ¡Felicidades para las mamás suegras! ¡Felicidades para las mamás que no llevaron al hijo o la hija en su vientre, pero lo adoptaron y lo criaron como si lo hubieran parido! ¡Felicidades para la mamá abuela y la mamá tía, orgullosas de sus nietos y sus sobrinos! ¡Felicidades para la embarazada primeriza que lleva en su cuerpo el feto de la esperanza! ¡Felicidades que consuelen a las mamás que padecen el dolor de un hijo perdido! ¡Felicidades para todas las mamás del mundo!.

YA QUEDÓ CLARO QUE el mejor lugar de Hermosillo para pasar a gusto y rodeado de amigos las tardes del viernes, el sábado y el domingo, es la Plaza Zaragoza. Y dentro de la Plaza, concretamente, El Estanquillo de las Letras, a unos pasos del kiosco. Se puede adquirir libros excelentes a excelente precio y si aparece el hambre, disfrutar de excelente pan. Este fin de semana la plática derivó hacia un libro que elogian muchos (no estoy entre esos muchos), “El vendedor de silencios”, en el que el escritor Enrique Serna, con el pretexto de hacer una novela, se ensaña en la memoria del periodista Carlos Denegri.

CUANDO SE ESCRIBE una biografía, se exige al autor que siembre su libro de pruebas que soporten tanto los elogios como la crítica negativa. Cuando los sucesos se acomodan a una novela, el autor no resiste la tentación (sobre todo Serna, que corre detrás de la multiplicación de las ventas) de añadir invenciones que escandalizan. Al fin que el lector mexicano se ajusta a la regla “Piensa mal y acertarás”. No defiendo a Denegri porque carezco de fundamentos para hacerlo, tal vez fue un demonio, pero lo que sé y me consta porque abrí los ojos al periodismo cuando él era en ese campo el rey, es que fue un gran periodista mexicano.

AUNQUE NO NACIÓ EN Sonora fue hijo de un diplomático sonorense, Ramón P. Denegri (a veces escribía el apellido separado), hermosillense que representó los intereses de México en San Francisco y Nueva York, Alemania, Chile, Turquía y España. Vivió su hijo, pues, en varios países del mundo y aprendió las lenguas de algunos de ellos, y se hizo de una cultura formidable. Como periodista, entrevistó a los protagonistas de la II Guerra Mundial, Hitler y Mussolini entre ellos, y gravó y publicó muchas de esas entrevistas y numerosos reportajes (“Lunes en el canal”, es la colección editada como libro).

En “Excelsior” hizo famosa su columna “Miscelánea dominical”, de gran influencia política, y una columna breve diaria, “Buenos días”. Hizo periodismo en cine, con documentales noticiosos y en radio. Era amigo del ganadero Manuel Z. Cubillas, que en 1955 buscó la candidatura a gobernador y la perdió frente a Álvaro Obregón Tapia. Y a las pocas semanas también perdió la vida. Conservo en la memoria la voz de Denegri describiendo la personalidad de su amigo Cubillas: “Cuando saludaba, tenía prisa por llegar a la amistad” en su intervención diaria por la XEW, y al final: “Sonora te llora, Manuel. Y yo también te estoy llorando”.

No parece que fuera el monstruo que a la ligera describe Enrique Serna, autor, entre otras novelas para la juventud de (¿?) “El orgasmómetro”.

carlosomoncada@gmail.com

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com