Los debates no sirven como ahora son, hay que invertir en el cambio
Carlos MONCADA OCHOA
Jueves 13 de Mayo de 2021

Namakasia

Es irrebatible, creo, que los debates de candidatos, tal como se realizan ahora, no sirven para gran cosa. Los temas que requieren cierta profundidad, apenas son tocados por encima, con frases gastadas, por los participantes. No hay tiempo. Fueron nueve los candidatos que “debatieron” en Guaymas el martes y sólo dos horas disponibles, incluido el tiempo que se tomaron los moderadores (muy dulce la belleza de Mariela Martínez) para las preguntas complementarias.

Debería haber al menos tres debates, no de todos sino con grupos de tres cada uno, previo sorteo, o más si es posible. Los órganos electorales pondrían el grito en el cielo porque gastarían más dinero; pero lo bueno (la democracia) cuesta. Hasta hoy, los únicos que ganan son los candidatos oscuros a quienes la gente no conoce porque tienen oportunidad de aparecer en las pantallas de las computadoras sin gastar un peso. Pero ¿para qué?

Los aspirantes a la presidencia municipal de Navojoa que debatieron anoche fueron ocho: Mario Martínez Bojórquez, de MORENA, que en todos los casos leyó las notas que llevaba preparadas, y las leyó mal. Asimismo, Carlos Alberto Quiroz, cuyos padres ya fueron presidente y presidenta municipal en su momento, por el PAN. Entró con el pie izquierdo porque se hizo bolas con las preguntas y contestó a una que todavía no tocaba. Para aprovechar la popularidad que pueda quedar de su padre, se apoya en su apodo: El Pilinki.

Jesús Guillermo Ruiz, del Partido del Trabajo, anunció que de resultar elegido, donaría el cien por ciento de su sueldo para ayudar a quienes más lo necesitan. A dos de sus compañeros les pareció que el donativo no era importante porque sólo llega a 30 mil pesos mensuales. Pero claro que lo es. Muchos niños se salvarían con esa cantidad de la desnutrición.

Felipe Gutiérrez Millán, de Movimiento Ciudadano, se expresó con tino y mesura, igual que Gerardo Pozos Rodríguez, candidato con personalidad de Fuerza por México. Entiendo que Jorge Luis Márquez, que lleva la bandera del PRIAN es el más experimentado de todos. Si me equivoco, corríjanme.

Hay dos damas en el grupo: Teresita Álvarez, de Redes Sociales y Monserrat de María Mancinas, del Partido Encuentro Social, aceptables participaciones de ambas. Por cierto, cuando se planteó la cuestión del gobierno con equidad de género, no más les faltó a los caballeros quemar incienso en honor de las mujeres. Uno dijo que las mujeres están tan preparadas como los varones, y el otro le puso más crema a sus tacos: no, las mujeres son las más preparadas.

Y otro se desbocó: si se pudiera que el cien por ciento de los puestos estuviera ocupado por mujeres, sería estupendo para Navojoa.

Cuando los moderadores Reyna Trejo y Rafael Hernández les preguntaban, no sólo en este tema sino en muchos otros: ¿tiene un plan específico al respecto? A veces contestaban algo que no correspondía a la cuestión porque, en realidad, no lo tienen. Y me parece que fue una de las damas la que dio una sólida razón: no conocen el presupuesto ni los apoyos de la Federación y del Gobierno del Estado, no pueden hacer un plan hasta que cuenten con la información segura.

El lapso más interesante del evento fue la crítica contra la administración que se va. Los que vienen están decididos a investigar por qué voló buena cantidad del presupuesto.

Y bien, hoy tocará el debate a los de San Luis Río Colorado. ¡Ánimo, ciudadanos!

carlosomoncada@gmail.com

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com