Es innegable que la presencia del pelotero latino sigue siendo un plus en el beisbol de las Ligas Mayores (MLB) y para un notable ejemplo, muy a la mano, no hay que ir lejos: Julio Urías, el efectivo pitcher zurdo sinaloense de los Dodgers quien al momento de redactar es el segundo mejor de toda la Gran Carpa con registro de 7-1 en ganados y perdidos.
Con Dodgers, hay que precisar, también Clayton Kershaw tiene siete victorias (7-3).
Al escribir, Jack Flaherty tenía 8-0 con sus Cardenales de San Luis.
En 62.1 entradas de actuación, Urías había retirado a 70 rivales por la vía de los strikes, apareciendo entre los 10 pitchers más dominantes en este 2021.
Debo decirle que ya los expertos en la materia se atreven a vaticinar que en Julio hay un futuro trofeo Cy Young, pero la verdad vale más esperar y no echar las campanas al vuelo porque aún falta mucho tiempo para que concluya la temporada.
Ya veremos
En ese horizonte, en el gran Big Show, cierto es que faltan dedos en la mano para mencionar a un gran número de estrellas latinas ya establecidas en ese beisbol por su alto nivel como lanzadores y jugadores de posición.
Todos ellos, un aderezo muy especial.
Veamos quiénes más aparte de Julio Urías:
El primero en citarle se llama Vladimir Guerrero Jr., dominicano de los Azulejos de Toronto, quien el pasado martes pegó su jonrón 16 para ubicarse como en No. 1 en esa especialidad en la MLB después de que un día había conectado dos ante los Rays de Tampa.
Vlad Jr., es hijo de Vladimir Guerrero, miembro del Salón de la Fama desde el 2018 tras acumular 449 jonrones en su carrera de 16 años, además de promediar .318 e impulsar 1,496 carreras.
Hijo de tigre pintito, sin duda.
Esa tarde Vlad Jr. se ubicó como líder en jonrones y producidas (41) a partir del nuevo circuito, o sea la Liga Americana.
El junior promedia hoy .331, el mejor bat del nuevo circuito hasta antes d ela jornada de hoy sábado.
Hoy, también Vlad y Adolis son líderes jonroneros en sus circuitos respectivos (16).
Acuña, Tatis…
Otro súper estelar es el venezolano de Bravos de Atlanta, Ronald Acuña Jr., con 15 pelotas enviadas al otro lado de la cerca.
Igualmente, reitero, brilla con luz propia el novato cubano José Adolis García, de los Rangers de Texas, con 16 jonrones, 43 producidas y .281 de bateo.
¿Y qué podemos decir de Fernando Tatis Jr, quien igualó el récord de múltiples jonrones de Alex Rodríguez antes de los 23 años en la MLB?
El histórico hecho ocurrió en lo que fue el último juego de la serie entre los Padres de San Diego y los Marineros de Seattle cuando conectó dos jonrones incluyendo uno con las bases llenas.
El próximo en la lista es el venezolano Gleyber Torres quien tiene un total de 7.
Tatis Jr., también es toda una sensación con San Diego, donde lleva 14 jonrones, con 32 impulsadas y promedio de .302.
Ya veremos cómo amanece con su estadística ofensiva este sábado.
Los toleteros
Hay más, pero por hoy sólo mencionaré nombres de jugadores de origen latino de posición para que usted le siga la huella.
Randy Arozarena (Tampa), Yuli Gurriel, Yordan Álvarez, Carlos Correa y José Altuve (Astros), José Abreu, Yoan Moncada y Yermín Mercedes (Medias Blancas), Jesús Aguilar (Marlins), Franmil Reyes y José Ramírez (Cleveland).
También, Nelson Cruz (Minnesota), Ramón Laureano (Oakland), Javier Báez (Cachorros), Alex Verdugo (Red Sox), Juan Soto (Nacionales), Avisail García (Cerveceros), Gio Ushela y Glyber Torres (NYY), Manny Machado (Padres), Jorge Soler (Reales) y Francisco Lindor (Mets).
En pitcheo, Aroldis Chapman, cerrador non de los NYY, es algo fuera de serie.
De México, Yovanny Gallardo (Cardenales), Luis Cessa (NYY), Joakim Soria (Dbacks), José Urquidy (Astros), Sergio Romo (Oakland) y Víctor González (Dodgers).