El Presidente y la poesía
Carlos MONCADA OCHOA
Domingo 20 de Junio de 2021

SE SIENTE UNO ORGULLOSO de que el Presidente de la República se interese por la poesía y que rinda tributo al más grande poeta en el centenario de su muerte. No sé cómo se enteró AMLO de que Ramón López Velarde ha sido, es y será siempre mi poeta predilecto; yo no se lo dije; pero le agradezco que haya encabezado ayer, en Jerez, Zacatecas, el evento en que se le recordó. La atención se centró en su poema “Suave patria”, que dos estudiantes leyeron a una y dos voces. Fue hermoso. Hace unos 3 años no recuerdo qué asunto tuve que atender en Zacatecas y me di tiempo para prolongar mi viaje a Jerez, que se localiza a poca distancia, para respirar la atmósfera que respiró Ramón en su infancia y adolescencia. Luego se fue a vivir a México, en donde murió a los 33 años de edad. El Presidente recordó (¡cuándo iba a faltar la política!) que fue un ferviente partidario de Francisco I. Madero.

EL SÁBADO 19 FUE ANIVERSARIO luctuoso también de Carlos Monsiváis a quien recibimos en Sonora en ocho o nueve ocasiones, la última de ellas, si no me equivoco en mis cuentas, hace doce años, como homenajeado de Las Horas de Junio. Ya venía entonces enfermo, tanto que pidió, a pesar del calor, que apagaran la refrigeración de la Sociedad Sonorense de Historia. Le era difícil, con la garganta afectada, hacerse entender. Murió un año después. Se creó, en su honor el Premio “Por mi madre, bohemios”, nombre de su columna, consistente en una estatuilla que lo representa. Era para un escritor sonorense que hubiera destacado. No creo que se haya entregado más de tres veces.

INTERESANTE Y GRATO EL intercambio de opiniones que el sábado generó la presentación de “Matar”, segunda edición, de Carlos Sánchez, en “El andamio”. La obra está construida sobre las dolorosas entrevistas que el autor hizo a varios reclusos condenados por homicidio. El libro fue muy bien glosado por la maestra Hilda Valencia –que aprovechó para anunciar la presentación de una obra de teatro de Carlos esta semana, ahí, en “El Andamio”.

IBA DE SUERTE ESA NOCHE pues encontré por el rumbo a Cutberto López, todavía con la sonrisa viva por su presentación, en terrenos de la Universidad, del volumen “Novia de rancho. Antología de monólogos” (16) En la portada, la foto de Marisol Sánchez, que fue una revelación en el estreno de “La novia”, con varias docenas de puestas a estas alturas. Prometo un comentario detenido acerca de este libro.

Y SE ENCUENTRA EN LISTA de espera el poemario “Anatomía de mi sombra”, de Conrado Córdova Trejo, en edición reciente de la editorial Sonora Queherida.

Conrado es poeta formado en la carrera de Letras de la Universidad. A ver cuándo hacemos un censo de los poetas egresados del viejo edificio de Letras (el primero que se puso en servicio en 1942). Y tengo dos o tres pendientes de los 18 folletos que ha publicado ya Sonora Queherida para difundir la información biográfica y bibliográfica de nuestros escritores, desde luego, en forma sintética. Estos folletos son gratuitos.

carlosomoncada@gmail.com

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com