El culto a Juárez o el culto al poder político
Álvaro Cepeda Neri
Viernes 25 de Junio de 2021

I.- Debo a la columna: La invención de Juárez, del historiador y periodista Héctor Aguilar Camín, y al caricaturista que firma como Calderón –de quien no localicé nombre completo en el Diccionario de seudónimos, anagramas, iniciales y otros alias usados por escritores mexicanos y extranjeros que han publicado en México (UNAM.-2000), de María del Carmen Ruiz y Sergio Márquez–, el interés por adquirir el libro: El culto a Juárez: la construcción retórica del héroe (1872-1976), de Rebeca Villalobos Álvarez (UNAM, y Grano de sal); con llamativa portada diseñada por León Muñoz Santini y Andrea García Flores e ilustración del doctor Alderete.

Doctora en Historia por la UNAM, la autora se ha caracterizado por el uso de la teoría de la historia en figuras de relevancia, como Hidalgo o Bolívar. Obtuvo el Premio Gastón García Cantú en 2016; y parece que este trabajo le está dando sus “cinco minutos de gloria” literaria, y un crédito que le motivará a continuar su exploración. Para ello, ninguno como Benito Juárez, pues su constante presencia en esculturas, textos, discursos, libros y homenajes lo han colocado en un culto como a ningún otro de nuestros héroes o actores de la vida pública; de Hidalgo a Madero, Carranza, Obregón, Villa, Zapata, Guerrero, Morelos, Santa Anna, Leona Vicario, Lázaro Cárdenas, Iturbide, Josefa Ortiz de Domínguez, etc.

 

II.- En 260 páginas, cuenta con tres amplios capítulos y uno de consideraciones finales, notas, bibliografía y acervos consultados; grabados, retratos y las oportunas citas de Kant. Donde Villalobos Álvarez muestra la herencia autoritaria de Juárez y el culto alcanzado por ser indígena; con sus méritos de luchador político-social, sus reelecciones y su doble rasero para juzgar a amigos y a enemigos que heredó el presidencialismo mexicano. Libro crítico y de crítica desmitificadora, su tema ha sido objeto de varios ensayos en la revista: Relatos e historias en México (No. 145, XI/2020), dirigida por María Nieves Noriega de Autrey; empezando por el de Rebeca Villalobos. Y los de: José M. Muriá, Carlos Silva, Soren de Velasco, Miguel Ángel Vázquez, Luis González Obregón, Ángel de Campo, Ricardo Lugo, Marco Villa y Ricardo Cruz.

Sobre el culto que analiza el texto, la autora manifiesta junto con otros críticos: “un hondo rechazo, sentimiento este último... que yo misma comparto”. Y sobre el desproporcionado e insultante monumento conocido como: “Cabeza de Juárez” expone: “la comparación del monumento... con algunas expresiones artísticas de la cultura fascista y con el fenómeno de sacralización de la política en la Alemania del nazismo”.

 

III.- Añadiendo: “No hay estudios que expliquen el monumento en este o cualquier otro sentido. La obra ha sido objeto del abandono no solo gubernamental, sino también de la crítica académica. No dudo de que haya buenas razones para tal omisión, pero desde la perspectiva de estudio constituye una expresión inobjetables del culto a Juárez… la atracción que suscita la obra obedece, en muchos sentidos, a una reconfiguración de lo que el gusto establecido define como feo y monstruoso… un indicio de las contradicciones de la cultura cívica mexicana que ha celebrado en Juárez principios a veces tan contradictorios entre sí como la legalidad, la paz, la superioridad racial, la libertad y el poder”.

Libro para ser leído detenidamente, que en la página 219 se refiere a López Obrador y a Fox, con seguimiento de su crítica. Y cuyo certero análisis debe tenerse en cuenta para relativizar el reconocimiento y admiración por Juárez. “Y es que los héroes resultan atractivos o ejemplares por motivos que no siempre son explícitos ni necesariamente aceptables… también orilla, irremediablemente, a contextualizar su importancia, a historiar su existencia y recordar la tremenda diferencia entre ellos y los individuos históricos que originalmente les dieron nombres”.

 

Ficha bibliográfica

Rebeca Villalobos Álvarez. El culto a Juárez. Ed. Grano de Sal.-2020

cepedaneri@prodigy.net.mx

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com