LUNES CULTURAL: Poster Exhibition
Carlos MONCADA OCHOA
Domingo 27 de Junio de 2021

EL PRÓXIMO 8 DE JULIO, mi admirada y queridísima Ivette Valenzuela, hija predilecta de Cananea, abrirá una exposición de carteles en Reno, Nevada en la BVas Jewelers Gallery, donde estará hasta el 31 de ese mes inclusive. Ivette es egresada de la Universidad del Noroeste y a lo largo de dos décadas y un cachito ha cosechado premios internacionales: Gold Award en la categoría Poster 2012, Graphis, Ney York; Premio Internacional de Diseño Canon en tres ocasiones. Se hizo acreedora a la medalla de oro Carlos Lozano en la undécima Bienal Internacional de Cartel Internacional y ha participado en exposiciones colectivas en más de una docena de países del mundo. Los sonorenses hemos tenido el privilegio de disfrutar sus carteles alusivos al Festival de Álamos, Un Desierto para la Danza y otros espectáculos. Estoy tan orgulloso de su talento como si a mí me hubieran dado los premios.

EN CUANTO PASE EL CALORÓN, la comisaría de Tónichi celebrará el cuarto centenario de su fundación, informa la maestra Rosa Blanca López Martínez, cronista de aquella comunidad. Tónichi fue fundada en 1622 por el misionero jesuita belga Diego Vandersipe, según enseña don Francisco Almada, con el nombre de Santa María de Tónichi. Fue municipalidad hasta la entrada del siglo XX, escribe la cronista en su libro “Tónichi, su origen y vida cotidiana”, y da cuenta de la solicitud reiterada en diversas fechas para que se devuelva a la población su categoría política, sin haberlo conseguido. Y más se sabrá de la historia de aquella linda población, sin duda, durante los festejos.

HACE VARIOS DÍAS QUE se nos fue el amigo periodista José María Valencia y no me he despedido de él. El motivo ha de ser el deseo inconsciente de que se hubiera quedado un poco más entre nosotros. Fuimos compañeros de trabajo en El Sonorense donde, aparte de las notas sociales que reporteaba, publicaba una columna. En ella recibí la primera crítica durante mi gestión como director del Instituto Sonorense de Cultura, una crítica a la poco diplomática que había yo hecho a un libro en público. José María era un caballero bien educado, cuidadoso de las formas y amigo sincero. Todos hemos de marcharnos de este mundo pero lamento que él haya tenido que padecer tanto con hospitalizaciones, molestias y dolores que no podían atenuarse. Lo recordaré siempre con afecto.

EN OCTUBRE VENIDERO, cuando el nuevo director general del Instituto Sonorense de Cultura esté terminando apenas de acomodar sus lápices y agenda en los cajones de su escritorio, la incomparable Gloria Barragán Rosas estará a punto de dar la voz de ¡arranquen! al Festival Granos de Trigo en su querido Pueblo Yaqui. El director del ISC hará bien en apoyarla con los recursos necesarios pues demostrará así que entrando, entrando, presenta resultados.

LA EDITORIAL SONORAQUEHERIDA no se detiene y sigue publicando, con pandemia o sin pandemia, los folletos de promoción de sus escritores, que pueden obtenerse gratuitamente en El Estanquillo de las Letras (Plaza Zaragoza). Hasta ahora son ya 18 de esos folletos, el último dedicado al narrador y poeta Gerardo H. Jacobo. También edita libros formales, como el poemario “Anatomía de mi sombra”, del singular poeta Conrado Córdova Trejo, que es materia de comentarios.

carlosomoncada@gmail.com

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com