Jalón de orejas al Poder Judicial
Carlos MONCADA OCHOA
Jueves 29 de Julio de 2021

El principal jalón de orejas, de los varios que suele dar el Presidente en las mañaneras, fue ayer para el Poder Judicial. Resulta que hay 94,547 individuos en las cárceles, con sus procesos terminados, que tienen meses, y en algunos casos, años, esperando que se les dicte sentencia. Y los jueces, secretarios y demás funcionarios judiciales, a gusto, sentadotes.

Argumentan los responsables del atascadero que el gigantesco rezago se debe a que el personal no es suficiente para darle salida a la chamba y no hay recursos para contratar a más funcionarios. De inmediato el Presidente apuntó la solución: “Bájense los sueldos, ahorren, sean austeros; si se hacen eso, les alcanzará el presupuesto”.

Y no se quedó en el consejo, les echará una mano, pues los procesados de edad avanzada, si no están detenidos por un delito grave, serán puestos en libertad, sobre todo si padecen una enfermedad seria (cáncer, hipertensión, etc.).

Los jueces, desde los chicos hasta los ministros de la Suprema Corte, se molestan cuando el Presidente los critica, creen que constituir un poder independiente los autoriza a hacer lo que les dé la gana; lo cierto es que los ciudadanos pensamos igual que AMLO.

En la misma Mañanera informó que se introducirá una novedad en la administración, consistente en que habrá en cada Secretaría de Estado un director que desempeñe funciones de la Secretaría de la Función Pública (Contraloría) y, paralelamente, otro con funciones de fiscalización. Se ahorrarán tiempo y vueltas en la vigilancia de toda la maquinaria administrativa y se garantizará la transparencia.

Entendimos que se está afinando la modalidad en cuestión. Y de inmediato pensamos que en cada entidad federativa sería saludable que se lleve al cabo una reforma similar.

 

FORMADORES DE OPINIÓN PÚBLICA

Pesada pero muy útil tarea ha echado sobre sus espaldas el maestro y político José Guadalupe Montaño Villalobos, al dar “Seguimiento de formadores de opinión pública del Estado de Sonora”. Es el nombre de la sección que ha creado en las Redes, y que consiste en seleccionar y difundir el pensamiento de diversos periodistas en una síntesis diaria.

A mediados del Siglo pasado eran contados los periodistas que comentaban los sucesos que inquietaban a la sociedad, y era fácil seguirlos en los medios para los que escribían. Hoy se han multiplicado porque además de los periodistas que viven del ejercicio de su profesión y de los colaboradores espontáneos, han proliferado los opinantes a través de las Redes. De manera que la tarea del profesor Montaño, desde el primer paso que da, la selección de los comentaristas, es ya difícil.

Su tarea es similar a la que por diverso procedimiento realizaba el bien recordado Fausto Soto Silva, quien al leer cada día en su “Radio Periódico” lo que expresaban los periodistas en sus artículos y columnas, les ampliaba el campo de difusión. Agradecimiento y mucho éxito para nuestro amigo JGM.

carlosomoncada@gmail.com


 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com