LUNES CULTURAL: Monólogos para toda la semana
Carlos MONCADA OCHOA
Lunes 16 de Agosto de 2021

HOY A LAS 18 HORAS comenzará el Festival de Monólogos que organiza la Universidad de Sonora y que seguirá todos los días de la semana y concluirá el domingo 22, siempre a la misma hora. Las obras que se presentarán son “Ejecutor 14”, “30+1”, “Tonta”, “There’s no home like place”, “Wilma”, “Nana” y “Camille Claudel”. Esta última me interesa en particular porque trata del amor apasionado de Auguste Rodin y Camille, ambos grandes escultores. Ella, hermana del poeta católico Paul Claudel, quien escribió páginas de oro sobre escultura y escultores.

El Festival ofrecerá también comentarios y entrevistas con directores y especialistas en la materia. Podrá sintonizarse en teatro.inba.gob, mex y en you tube soyunison, así como en las páginas de los institutos de cultura de Durango, Veracruz, Tamaulipas y Guanajuato. Llama la atención que entre los institutos no figura el de Sonora. La Coordinación Nacional de Teatro apoya a nuestra Unison.Los

ANTES DE QUE ASUMIERA el autor de esta columna la dirección del Instituto Sonorense de Cultura, habían desfilado por Hermosillo varios monólogos estupendos, aunque muy de cuando en cuando, como “La bella Deborah”, creación de Carmen Montejo, o nuestro clásico “Bandera negra”, que el gran Arturo Merino representó un centenar de veces. Cuando se programaban las actividades para 1993, advertí que el considerable gasto que teníamos en una temporada de cinco o seis obras con hospedaje y alimentos para un director, el ayudante del director, un técnico de iluminación y cuatro o cinco actores cada una, bajaría mucho si hacíamos temporadas de monólogos, pues sólo venían el intérprete, el director y algún ayudante.

Y ASÍ NACIÓ EL FESTIVAL DEL Monólogo que el ISC presentó al público de marzo de 1993 a 1997. Al primero vino aquel deslumbrante “La reina de su casa”, de Darío Fo, con el actor y director Carlos Niebla, que durante varios años estuvo viniendo a repetirlo, siempre con envidiable éxito artístico y económico. La Universidad de Sonora prestó valioso apoyo a estas temporadas y cuando los siguientes directores del ISC se enfermaron de desidia y abandonaron el monólogo, nuestra Casa de Estudios lo continuó con otro nombre, y está de nuevo aquí. Anoten la hora y los días.

MUY BUENA LA PRESENTACIÓN en México de la novela “La tragedia de la invasión”, de Ernesto García Núñez, una manera novedosa de considerar la conquista de Tenochtitlan, al mismo tiempo que se disfruta la amenidad de la narración. Los comentaristas, escritores también, se condujeron con inteligencia y

sintetizaron sus juicios sin agarrar monte como lo hacen novatos que adormecen a los oyentes. Este libro está a disposición del público en El Estanquillo de las Letras que, como saben ustedes, abre de viernes a domingo en la Plaza Zaragoza.

carlosomoncada@gmail.com

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com