Al no recibir las aportaciones de los meses de junio, julio y agosto del programa estatal “Peso por Peso”, un total de 253 asociaciones civiles asistenciales de todo Sonora, por lo que solicitan la intervención de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.
Representantes de diferentes organizaciones de la sociedad civil, fundadas para coadyuvar con el gobierno para sacar adelante la situación de las personas que se encuentran en vulnerabilidad, en todos los rubros.
Alma Salcedo, de la casa hogar Sor María de Jesús, informó que desde el inicio han tenido problemas en la procuración de fondos, en que estos fluyan o bajen a las instituciones que apoyan la labor que hace el gobierno.
“Nosotros brindamos aproximadamente a nivel estatal 3 millones de servicios anuales, en todos los rubros, salud, adultos, niños, enfermos de cáncer, mujeres embarazadas, todos los rubros que existen los apoyamos, el costo beneficio de lo que nosotros damos es muy alto ¿por qué no fluyen los recursos?”, comentó.
Cabe señalar que, actualmente existe un desfase de 3 meses y en peligro de que esto no pueda continuar, debido al bloqueo de los recursos para seguir brindando estos servicios.
Por su parte, Alan Peiro Rodríguez, director de casa Guadalupe Libre, explicó que al momento de hacer convenios y hacer sus programaciones, están sujetos a que fluyan los recursos para poder atender a la población las 24 horas del día y los 365 días del año, por lo que no pueden detener sus labores.
“Lo que buscamos como instituciones, es seguir haciendo nuestra labor, pero con el compromiso de tener certezas con los recursos que, en este caso, hablando de uno en particular, que es el “Peso por Peso”, estamos teniendo ciertos atrasos que nos afectan el diario y buscamos resolver este problema de una manera propositiva”, dijo.
Por lo anterior, hicieron un llamado urgente a DIF Sonora, la Secretaría de Salud, Congreso del Estado y volteen a ver este grave problema, pues como organismos de la sociedad civil, participaron en una convocatoria abierta, donde se presentaron proyectos que fueron evaluados por las instancias correspondientes y aprobados como proyectos con viabilidad para ser apoyados.
Rosa Martínez, directora de Sonora Vive con Esclerosis Múltiple, declaró que están pasando por una situación muy difícil, ya que están comprometidos con actividades que involucran la vida de personas y no pueden seguir adelante sin esos recursos.
“Tenemos atrasos en las ministraciones y el riesgo de que el monto faltante para el mes de diciembre no se garantice, queremos soluciones al problema, que nos oigan y nos den una respuesta antes de que el gobierno Estatae actual termine sus funciones, queremos que garantice el monto aprobado para este proyecto que culmina en diciembre de este año”, agregó.
Finalmente, hicieron una solicitud al nuevo gobierno estatal para que se acerquen a escucharlos y seguir trabajando de manera coordinada, pues este tipo de instituciones son una herramienta muy útil para proporcionar información y atender las causas que el gobierno no alcanza a cubrir.
El Sol de Hermosillo