EL PLATILLO PRINCIPAL del banquete lo ofreció esta semana la Orquesta Filarmónica de Sonora, con el concierto del jueves, en el Teatro de la Ciudad (sin público, obviamente; deberían dar entrada a unas veinte o treinta personas ya vacunadas, entre ellas, yo). dirigido por el maestro Héctor Acosta. Supongo que a la mayoría de los oyentes les cautivó, y con justificadas razones, la Suite Sonora, que combina sabiamente la belleza de la música (de Venus Rey Jr.) con la belleza del paisaje sonorense. La aplaudí yo también. Pero quedé hechizado con la “Bachiana Mexicana No. 1 y en especial con la voz (paréntesis para un adjetivo que todavía no encuentro) de Flor Herrera.
ESTA BACHIANA ES FRUTO inspirado en las “Bachianas brasileiras” del gran Heitor Villa-Lobos, que también las numera, lo que me hace alentar la esperanza de que el maestro Rey agregará otras a su serie. Tengo en mi discoteca las bachianas 1, 2, 5, 8 y 9, las dos primeras con la voz exquisita de Victoria de los Ángeles, con acompañamiento de chelos. No debe haber sido nada fácil para la maestra Flor responder al desafío artístico, pero salió adelante con pleno éxito. Me avisan cuando vaya a cantar “Vocalise”, de Rachmaninov (que tengo en una colección viejita pero amadísima, de interpretaciones de una leyenda llamada Lily Pons), cuándo y dónde.
FELICITACIONES SINCERAS y mi afecto para quienes recibieron este año el trofeo “Sahuaro”, que el DIF entregó por cuarta ocasión a diez damas y caballeros que han destacado por dar a la sociedad, y en especial, a los ancianos, pruebas de servicio y amor. No recuerdo los nombres de todos, pero en la lista están la doctora en historia Carmen Tonella, el dramaturgo Sergio Galindo, impulsor del teatro, el buen amigo Mágalo Figueroa. Las dimensiones del “Sahuaro” permiten colocarlo en la repisa de la sala, como es mi caso, en la cabecera de la cama o en la oficina, para estarlo viéndolo todos los días. Tuve el honor de recibir este trofeo el 30 de agosto de 2019. Sin la mínima intención de despertar envidias entre los amigos que lo obtuvieron este año, debo contarles que a mí me lo entregó una güerota grandota y hermosota que se llama Alicia Encinas.
ESTE VIERNES QUE SE APROXIMA estará como invitado especial, en El Estanquillo de los Libros, para que diserte sobre las preocupantes y deliciosas cosas de la vida, el escritor Carlos Mal, a eso de las 1930 horas. Carlos es narrador y ensayista de amena y correcta prosa con un buen número de triunfos literarios en las alforjas. Su pensamiento suele ser retador y original, de ahí que su participación garantiza a quienes les encanta dar la contra, que podrán armar ahí estupendos debates. Como ya es sabido, El Estanquillo se ubica a un costado del kiosco de la Plaza Zaragoza. La presentación de artistas ahí es gratuita, con el añadido de que quienes se interesen por adquirir los libros de los autores sonorenses tienen siempre precio de oferta.
(Y esos escritores de Ciudad Obregón, Navojoa, Guaymas, Nogales, San Luis, Caborca, ¿cuándo traen aquí sus libros para ponerlos a la venta y se preparan para leer sus poemas o cuentos ante el púbico que llena la Plaza? El Estanquillo abre los viernes, sábados y domingos.
carlosomoncada@gmail.com