El Dip. Jacobo Mendoza, en lo correcto
Carlos MONCADA OCHOA
Jueves 02 de Septiembre de 2021

El presidente del Congreso del Estado sugirió, como sin querer queriendo, a tres funcionarios, que reflexionen en la conveniencia de renunciar: el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Francisco Gutiérrez Rodríguez; la fiscal general Indira Contreras y el titular de Auditoría y Fiscalización.

Un periodista adicto a la gobernadora Pavlovich criticó al diputado Mendoza, que por qué está tan apurado, dijo, que al cabo al licenciado Gutiérrez, “que entró en 2015” le falta poco para completar su periodo. No, el abogado “entró” ese año de presidente, pero era magistrado desde 1992, y con una triquiñuela descarada del gobernador López Nogales, al vencérsele el periodo se hizo el occiso sin decir si lo proponía para repetir o no, a fin de que se convirtiera en magistrado inamovible. Como haya sido, ya tiene el tiempo suficiente para jubilarse. Será bueno que se vaya.

A la Fiscal y al Auditor Superior sí les faltan tres o cuatro años, pero los diputados pueden modificar las leyes y propiciar la entrada de funcionarios que entiendan la transformación a la que entra Sonora y, desde luego, coadyuven a acelerarla.

Limpiar y ajustar los marcos normativos es tarea urgente de los legisladores. No se ve qué objetivo llena la Fiscalía Anticorrupción si los grandes pillos padrecistas no devolvieron lo que se robaron. ¿Por qué hay una fiscalía de delitos electorales y además un Tribunal Estatal Electoral?

¿Asesinó Raúl Ramírez a la Comisión Estatal de Derechos Humanos o hay la esperanza de revivirla? Cada año les hacen más largos y complicados a los servidores públicos los cuestionarios que deben contestar, ¿es la manera de combatir la corrupción en el gobierno? ¿Para qué sirve el ISTAI, además de para que se lean los nombres de los vocales, que se reeligen sin límite, en los medios?

Creo que al responder a estas preguntas y modernizar las estructuras de gobierno, de carambola y como consecuencia natural, se obtendrán los ahorros y economías de que ha hablado el gobernador electo.

Por otra parte, los nuevos diputados tienen que depurar la Constitución para quitarle el cochinero que con ella hizo el gobierno en el verano de 2018, cuando enloquecieron ante el peligro que representaban los triunfos de MORENA, el peligro de que le abrirían la puerta a la democracia. Así deformaron la Constitución para impedirles que actuaran. No se atrevieron a poner en vigor todos los cambios, de los cuales me parece que el más dramático, y a la vez el más ridículo, fue el de convertir al Supremo Tribunal de Justicia en una caricatura de Suprema Corte, con facultades para declarar la inconstitucionalidad de leyes y decretos.

Es necesaria una limpia general en el Poder Judicial, ya que se está llevando al cabo la del Legislativo. No hay que reprochar nada, pues, al diputado Mendoza y sus compañeros. Hay que animarlos a que no se detengan.

carlosomoncada@gmail.com

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com