Hay otras etnias, ¡se dieron cuenta!
Carlos MONCADA OCHOA
Jueves 21 de Octubre de 2021

Al ser instalada la Comisión de Asuntos Indígenas del Poder Legislativo, advertí con sorpresa y gusto combinados, que los diputados ya advirtieron que aparte de los yaquis hay otras etnias en Sonora.

Con efecto, el diputado Luis Arturo Robles Herrera convocó a trabajar en favor de TODAS las etnias, incluidos los indígenas migrantes que arriban a estas tierras, no sólo (esto es agregado mío) de los yaquis, que han monopolizado la atención de las autoridades federales. Por algo titulé una de mis últimas columnas: “Los yaquis, de moda”. Tal vez los seris los siguen en atención por su proximidad a Hermosillo, donde están los reflectores de la política, aunque la atención sea dosificada y por temporadas.

Después del amargo espectáculo que constituyó el abandono de los guarijío, en el sur, a quienes los golpearon con la construcción de la presa Pilares, como en repetidas ocasiones se ha comentado en este espacio, quedó en evidencia que la gente en el poder había olvidado el resto de las etnias, cada una con problemas comunes a las otras y también con problemas específicos de su particular situación.

El anuncio del diputado Robles, si ha de cumplirse, reclamará de todos los miembros de la Comisión el esfuerzo de estudiar la historia, el estatus actual y las posibilidades de incorporarlos al desarrollo del Estado.

Bravo, pues, por el propósito. Y que no se quede en palabras.

 

CORRESPONDAN A LA VISITA

Con beneplácito vi a la directora general del Instituto Sonorense de Cultura en la reunión de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado. Eso es hacer acto de presencia en el seno del grupo que podrá mejorar la base legislativa sobre la que actúa la importante dependencia.

El Instituto se creó con fundamento en el decreto expedido por el gobernador Rodolfo Felix Valdés, y a ese decreto continuaron al menos tres leyes orgánicas y algunas relacionadas con su actividad, como la Ley del libro y la lectura.

Propongo que los señores diputados (estos términos incluyen también a las señoras y a las señoritas diputadas; lo aclaro para que no me salgan con simplezas gramaticales) hagan algo más: que correspondan a la visita de la directora general con asistencias a los eventos artísticos (funciones de danza y de teatro, exposiciones de artes plásticas, conciertos de música, simposios de historia, presentaciones de libros), con su investidura de legisladores, o como simples ciudadanos que van a disfrutar un espectáculo, para que se empapen directamente de los problemas y los avances de los creadores de cultura y adquieran conocimiento de cómo pueden apoyarlos desde el Congreso.

Ah, y que no esperen invitación, que vayan por iniciativa propia y paguen el boleto de entrada.

carlosomoncada@gmail.com

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com