El PRI, ¡al ataque!
Carlos MONCADA OCHOA
Martes 23 de Novimiebre de 2021

¿Se acuerdan cuando, todavía a fines del Siglo pasado, se organizaba una asamblea estatal del PRI? De hecho, no había más que convocar al secretario general de la CTM, al de la CNC y al de la CNOP, para que se dejaran venir los compañeros por centenares bien apretujados en camiones. Arribaban al lugar de la cita con pancartas y mantas pintadas con leyendas enjundiosas, entronas, la tropa lista para lo que ordenaran los jefes.

Los fotógrafos hacían de las suyas. Si se reunían 500 personas las hacían aparecer como mil, y si asistían mil, como cinco mil. Y los periódicos las publicaban con notas amplias y entusiastas, claro, aplican las tarifas vigentes.

En fecha reciente, un grupo de priistas anunció, con una asamblea de moderada asistencia, que están vivos; quizás con moretones, dientes de menos, adoloridos por las palizas que en dos ocasiones sucesivas han recibido de MORENA, pero vivos. Y que preparan una asamblea estatal para renovar a su comité directivo.

Ya mis colegas hicieron notar que las dos presencias, digamos raras, en la reunión eran Ernesto Gándara y Antonio Astiazarán. El primero porque renunció al PRI y no se sabe, al menos no ha habido comunicado al respecto, de que haya solicitado el reingreso; el segundo, porque llegó a la presidencia municipal de Hermosillo como candidato del PRI, el PAN y el PRD y no se sabe en cuál se ha quedado. Éste alcalde no se mete en problemas, con inflar los cachetes para que florezca su sonrisa le basta.

Como periodista, me parece bien que el PRI intente resucitar. Ojalá que prepare elementos para que den la pelea en los municipios y los distritos electorales locales y federales. Son aburridas las peleas de morenistas solos, tirando guantadas al aire.

 

LA RAMADA DE BABEL

La Feria del Libro me dejó varios tesoros, y el mejor de ellos es el libro “La ramada de Babel” que puso en mis manos el autor, Alejandro Aguilar Zeleny. Queda como muestra elegante y hermosa de la conmemoración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas (el 2019) por parte de la UNESCO..

Es bien conocida la pasión de Alejandro por la cultura indígena, y en esta obra da una vez más fe de ello. Es una colección de poemas de diferentes etnias en la lengua original y su traducción al español, acompañados por fotografías maravillosas, con encanto acentuado por el tamaño carta del volumen.

Por otra parte, el libro no sólo es un singular mensajero en términos de Estética, sino también de la política social que golpea sin piedad a los habitantes originarios de Sonora y entidades federativas vecinas. Como siempre, Alejandro Aguilar es claridoso en los juicios al respecto que esparce por aquí y por allá. Me ocuparé luego de ellos.

carlosomoncada@gmail.com

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com