LUNES CULTURAL: Feria de artesanĂ­as
Carlos MONCADA OCHOA
Domingo 05 de Diciembre de 2021

Este próximo fin de semana tendrá lugar la Feria de las Artesanías organizada por el Instituto Sonorense de Cultura, una buena oportunidad para que quienes buscan regalos navideños originales los adquieran a precios razonables. Entiendo que habrá otro tipo de regalos, los gastronómicos, con el sello de la cocina de diversas geografías. El fomento de la actividad artesanal fue uno de los varios rubros que la anterior administración estatal dejó en el olvido

La Feria se instalará en la Plaza Hidalgo, que fue en años no muy lejanos centro de diversiones populares y luego cayó en el olvido, y se extenderá al domingo. Hay espacio suficiente para estacionarse en las calles aledañas.

Otras noticias derivadas del ISC son que la Sala de Arte, que los que se fueron dejaron hecha un asco, fue renovada y está abierta para admirar la primera exposición del sexenio; y que la Cineteca del Centro Cinematográfico, que comenzó a operar el mes pasado, se anotó un éxito con la presentación del cortometraje “Para Sarah”, de Erika Salinas. Hay signos de que se formará un público asiduo a la flamante sala.

Por cierto, el Instituto acaba de dar a conocer el Decálogo de conducta para los directivos y personal de esa dependencia; se desprende de las orientaciones éticas que la 4 T dicta para los servidores públicos, y lo manifiesta expresamente así al final del documento. El contenido del Decálogo es impecable.

 

DE LIBROS Y PLÁSTICA

Mañana, martes, a las 19 horas, Jeff Durango invita a la presentación del libro “Luly”, “cuentos para niñas que no le tienen miedo al fin del mundo”. Los interesados deberán ir la calle Revolución 80 esquina con Gastón Madrid y con una corta feria preparada para comprar el libro. Es tiempo de que se cultive la costumbre no sólo de estar en el relajo de las presentaciones, sino de estimular a los escritores mediante la compra de ejemplares.

Al día siguiente, miércoles, en el Museo Costumbrista de Álamos será inaugurada una exposición plástica a la que han llamado “Reviviendo el Arte”, con las obras de artistas que supongo locales. Me llama la atención que para visitar esa exposición hay que hacer cita para entrar de 10 a 12 horas. El autor de esta columna, que es un observador lento de la pintura, no tendría tiempo suficiente para terminarla.

 

ATRINCHERADOS

Los habitantes de Trincheras y comunidades circunvecinas comenzaron a celebrar el día primero el décimo aniversario de la zona arqueológica “Cerro de Trincheras” con un variado programa de actividades culturales. Si usted, lector, no ha ido a participar en los festejos, tiene tiempo de hacerlo pues continuarán hasta el 17. ¿Están terminados todos los estudios a que ha dado lugar la llamada “Cultura Trincheras”? Hace lustros que no visito la región, pero recuerdo su magia y las pinturas ancestrales repartidas aquí y allá en los cerros.

carlosomoncada@gmail.com

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com