Los candidatos trans-partidos buscan la seguridad morenista
Sergio Anaya
Viernes 16 de Febrero de 2024

En Sonora como en el resto del país muchos morenistas se sienten traicionados, utilizados sólo por sus dirigencias nacional y locales para servir de apoyo a los advenedizos. Ven con frustración y franca tristeza que más allá de su idealismo y enjundia entregadas a la causa, no son un factor importante para las élites del partido.

En nuestro estado los casos más llamativos de recién llegados desde la oposición y que sin méritos entran por la "puerta grande" de Morena son los siguientes:

Manuel de Jesús Baldenbro Arredondo, candidato a la diputación federal del Distrito 01 (San Luis Río Colorado), fue alcalde por el PRI (2009 -2012), un activo promotor de la candidatura de Enrique Peña Nieto y candidato a la gubernatura por el PES en 2015. Aunque su fama nacional no obedece a una acción política a favor de los pobres sino por haber ordenado la matanza de miles de perros, acción que le valió el apodo de "El Mataperros".

Ramón Angel Flores Robles, candidato en e Distrito 04 (Guaymas) fue alcalde Arivechi por el PAN en el trienio 2009-2012 y actualmente es comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo en Sonora

Alma Manuela Higuera Esquer, candidata en el Distrito 07 (Navojoa) fue diputada local plurinominal por el PRD, legislatura 2021-2024. Apenas hace un año, en febrero de 2023, se unió a la bancada de Morena

Anabel Acosta Islas. Senadora suplente de Claudia Pavlovich y senadora por el PRI de 2015-2018; candidata del PRI a la diputación federal Distrito 06 en 2018y a la alcaldía de Cajeme en 2021 por la alianza PRI-PAN-PRD, alianza a la que representaba como regidora en el Cabildo de Cajeme y a la que dejó enb 2022 para integrarse a Morena.

 

Seguro para el próximo expresidente

Asgurar la mayoría -dos terceras partes- en el Congreso Federal es el objetivo al que aluden de inmediato los dirigentes de Morena para justificar la asignación de candidaturas a personajes provenientes de otros partidos. Así, dicen, se podrán realizar las reformas e iniciativas que propongan el presidente AMLO y su sucesora Claudia Sheinbaum.

No lo dicen pero también puede haber una razón de más peso: Evitar un Congreso opositor que enfocaría sus baterías sobre AMLO ya como expresidente, con todo el odio que en estos años han acumulado los opositores contra el tabasqueño para quien llegarían a pedir un juicio sumario si estuviera en sus posibiliddes.

Cualquiera que sea la razón, muchas de las candidaturas recién asignadas han incrementado el malestar entre la militancia morenista de base, sobre todo aquella que ha luchado por las causas de la izquierda no en años recientes sino desde hace varias décadas y vieron en Morena la esperanza de cristalizar un proyecto que hasta antes del 2018 parecía imposible.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com