Sinaloa: La disputa por la supremacía del narco
nación321.com
Jueves 12 de Septiembre de 2024

La oleada de violencia que enfrentan autoridades y población en Sinaloa en los últimos 15 días ha obligado a modificar la forma de vivir en un estado que se desangra entre constantes balaceras, robos, ejecuciones, persecuciones, explosiones, incendios, secuestros, bloqueos viales y amenazas públicas entre grupos antagonistas. 

Este clima ha requerido desde la suspensión de clases y llamados del gobierno estatal a que la gente se resguarde en sus casas, hasta la cancelación de los festejos por la Independencia de México.

Pero, ¿qué pasa en Culiacán, Elota, Cosalá y San Ignacio, municipios en los que la violencia se ha desatado sin freno visible? En Nación321 hacemos un recuento de lo que ha ocurrido en los últimos días y lo que al respecto han comentado desde autoridades estatales hasta el mismo Presidente de la República. 

Desde finales de agosto de este año, se han reportado diferentes hechos violentos, pero las actividades ilícitas se han agudizado en número y agreividad en la última semana.

Sólo del lunes 9 al miércoles 11 de septiembre se han recibido 16 denuncias por robo o despojo de vehículos y se habían iniciado ocho carpetas de investigación por delitos de homicidio doloso registrados en enfrentamientos entre grupos delincuenciales, informó la fiscal estatal, Claudia Zulema Sánchez Kondo, quien llegó al cargo apenas el 28 de agosto pasado. 

En ese mismo lapso, la violencia ligada al narcotráfico, presuntamente entre grupos del Cártel de Sinaloa, ha dejado nueve muertos y 14 desapariciones forzadas en Culiacán, indico la Fiscalía local.

Si los recientes hechos de violencia no han sido suficientes, el pasado miércoles, el gobernador Rubén Rocha Moya, alertó que estas expresiones de delincuencia irán previsiblemente al alza en los siguientes días. 

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com