Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que representa una fecha para reflexionar sobre los retos que enfrentan las personas pertenecientes a este grupo poblacional.
Este día nos invita a sensibilizarnos sobre la diversidad y a promover la inclusión en todos los ámbitos de nuestras vidas.
En Sonora, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 209 mil 876 personas tienen alguna discapacidad, esta cifra representa el 7% de la población estatal al 2023. Mientras que, a nivel nacional 8.9 millones de personas presentan algún tipo de discapacidad, lo que equivale al 6.8% de la población total.
Del 7% de la población sonorense, el 51.5% son mujeres y el 48.5% son hombres, cuyos tipos de discapacidad son el 44.7% personas que no puede o tiene mucha dificultad para caminar, subir o bajar usando sus piernas; 39.0% no puede ver, aun usando lentes; y el 19.3% no puede mover sus brazos o manos.
En el ámbito educativo, durante el ciclo escolar 2023-2024, en Sonora se atienden a 4 075 alumnos con alguna discapacidad en educación especial, de los cuales, 1 mil 734 son mujeres y 2 mil 341 son hombres. Entre ellos, 68% presentan discapacidad intelectual y 11.5% motriz.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad llama a las y los sonorenses a desterrar estigmas, fomentar la empatía y construir un mundo, donde cada individuo pueda participar plenamente.