Después de la Rosca
Andrés González Prieto
Jueves 16 de Enero de 2025

Enero trae, además de la rosca, un sin número de acontecimientos que harán entretenida la comedia mundial a un público que no le va ni le viene y mucho menos le importa.

Tenemos una presidenta de la república que sigue a “pie juntillas” o de la letra, el proyecto 4teísta aunque le acusen de pre-sirvienta, marioneta, y falta de personalidad propia. Quiénes simpatizan o promueven esa idea denostante se olvidan o lo intentan, lo que supone un proyecto en desarrollo y ser parte de él.

Se entiende la frustración de una parte del conservadurismo (la otra ya se está aclimatando, oficiosa) al no poder encontrar vías que separen el alto número estadístico de aceptación del régimen en el poder.

Este segmento de interés económico odia a López Obrador, como a Juárez en el siglo 18 la Iglesia, por la separación del estado y las canonjías perdidas; el mismo caso actual, en lo empresarial y fauna adyacente. Nunca podrán olvidar la “vagués” de Andrés Manuel al controlar estratégicamente el único punto peligroso y débil de cualquier gobierno latinoamericano: El ejército.

¿Se imaginan a Claudio X (algunos analistas lo llaman el Corina Machado mexicano) el importante sector empresarial que lo patrocina, Salinas Pliego, Bailleres, Madrazo, Salinas, Calderón, además, de Norma Piña  y todo el aparato del poder judicial, junto a los intereses extranjeros y el ejercito de su parte?  Seguramente, un golpe de estado fáctico en el primer año de gobierno.

Pero les ganó el jalón, con mucho colmillo, supo tejer esa trama de intereses, donde el futuro aseguraba “el buen fin” sin abonos chiquitos y “basureros históricos”. Seguramente lo recordarán por mucho tiempo, ya que le hicieron… “lo que el viento a Juárez”.

Por otra parte, “el desgarramiento de vestiduras democráticas” por el caso Venezuela, donde un antipático Maduro, se reeligió en el poder con mañas muy al estilo del priismo antiguo (el actual, no cuenta). Se queja este segmento político por la asistencia del embajador mexicano en ese país a la ceremonia de posesión.

El “nado sincronizado” del presunto secuestro del “cerebro” golpista, la señora Corina Machado no convenció a nadie, la estrategia no funcionó y “su” presidente ganador con más de 8 millones de votos según ellos, no tuvo el impacto de rebelión que se esperaba y tuvo que conformarse con repetir la frase de Mc Arthur y los ángeles Negros, “Y volveré” desde Panamá, España o el polo norte, a los venezolanos les da igual.

A diferencia de López Obrador, Corina y Gonzalez Urrutia apostaron al descontento publico (que existe) pero fallaron al buscar el apoyo extranjero en vez de luchar y aprovechar los excesos dictatoriales para ganar simpatías, y ya perdido, sin posibilidades electorales, negociar de alguna manera avances democráticos: una ley electoral justa, diputaciones para la oposición, alguna cartera en servicio social, libertad de presos políticos, dádivas que en el afán de reconocimiento se conceden, siembra a futuro de concientización masiva que permiten el cambio pacífico por la vías democráticas. El “Innombrable” para algunos, y el “Venerable” para muchos, esperó más de 20 años en la concientización y ganó.

Me hubiera gustado que ganara Corina y Edmundo y perdiera Maduro, aunque no estoy seguro, cual de las dos opciones sería más peligrosa. Es Cuanto.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com