Un presupuesto de 100 mil millones de pesos podría llevarse el proyecto del tren de pasajeros de Nogales a Guadalajara.
Bueno, ¿por qué causa, motivo, razón o circunstancia?, como pregunta el profesor Jirafales.
¿Por qué tiene tanto dinero el gobierno federal, y el gobierno municipal no tiene para arreglar las calles donde se hace la economía que paga los impuestos?
Pongamos a consulta, de Nogales a Guadalajara hay 11 medianas ciudades, que tienen las calles despedazadas en su asfalto, si les destinamos 2 mil millones de pesos a cada una, sumarán 22 mil millones, y eso que Guaymas, Navojoa o Guasave no tienen la misma área urbana, entonces ¿si se aplican primero en arreglarlas antes de hacer el tren de pasajeros, no seria por derecho de los que pagan los impuestos darles calles dignas? Pero los alcaldes de Morena son lacayos agachados al gobierno federal de su presidente, digo presidenta.
Adriana y la planeación estratégica
Adriana Torres es una crecida regidora, que va levantando vuelo, aunque tenga en su oratoria el sobre uso de la muletilla, “este”, jajaja, yo sé que tiene la destreza para corregir su dicción cuando tome la palabra una y otra vez, ante la mudez de los regidores oficialistas, en las sesiones de cabildo.
Doctorante por el ITSON es evidente que domina la especialización de lo que es la Planeación Estratégica. Recuerdo al buen doctor Jesús Aceves capacitar excelsamente en su catedra, dicha disciplina de la alta administración, que es la planificación a largo plazo, y esto aplicado a la administración pública del municipio de Cajeme, es precisamente de lo que ha carecido por décadas y se convierte en lo que merece un gran municipio y su ciudadanía, su empresa y su conducción futura.
La planeación estratégica, es una técnica de futuro, que comprende la evaluación cuantitativa y precisa de metas y objetivos no a tres años, si no a décadas de años, para que lo que se traza hoy pueda ser cumplido y ser sancionado cuantitativamente en meses, en años y en décadas, conectado con lo que se hará en el tiempo siguiente, para el bien de una empresa, que es en este caso una empresa pública de todos, el ayuntamiento.
Aplicar la planeación de la estrategia municipal, es entender lo que debe ser su eje vertebral y sus partes oseas derivadas, por ejemplo, la seguridad ciudadana que es lo que puede y debe alcanzarse en tres, en seis y en 15 años. Debe comprender la confección de programas de obras que vayan concretándose con efectividad y cumpliendo con los resultados que sea una infraestructura que se conecte con infraestructura de futuro.
Es una técnica casi ciencia, para concebir la planificación financiera de los ingresos y de los recursos con que cuenta y contará el municipio, no solo para ahorrarlos si no para incrementarlos, como toda empresa, hacerse de ingresos no solo con los impuestos si no con la prestación de servicios de calidad que capten en aprovechamientos y productos, mayores recursos municipales.
Es una especialización que debe aplicarse para Cajeme. Sin duda. El aprovechamiento de la capacidad de la edil Torres de la Huerta, no debe pasar desapercibida.