HERMOSILLO.- En una evaluación aplicada en más de 200 usuarios de centros de rehabilitación de la ciudad de Hermosillo, se detectó que la metanfetamina (o cristal) es la droga de mayor impacto utilizadas en la localidad alcanzando el 89.4% de los pacientes, y el fentanilo el 26.7%.
En un recorrido por cuatro clínicas de desintoxicación, Proyecto Puente habló con los pacientes que se encuentran internos, directores y especialistas, quienes afirmaron que la situación que prevalece con el consumo de narcóticos en Hermosillo se ha ido acrecentando y agravando con la introducción de nuevas drogas al mercado, como es el fentanilo.
Se estima que en la capital de Sonora existen aproximadamente 80 centros de rehabilitación, en los cuales se albergan de entre 30 a 120 personas, por diferentes razones, y de los cuales el 49.3% termina su tratamiento.
De la muestra recabada por la asociación civil ‘Por uno más’, el 70.6% declaró haber robado para conseguir el dinero o la droga en cuestión, el 37.6% contrajo alguna enfermedad por su consumo, así como el 52.2% advirtió ver el suicidio como la solución a su problema.
Gustavo Buelna, director de la asociación civil ‘Por uno más’, compartió que la muestra de las 200 personas se llevó a cabo en el año 2024 y en 10 centros de rehabilitación de diferentes sectores de la ciudad.
“Empezamos a recaudar los datos básicos que por lo general se saben, que el ‘cristal’ es la mayor droga de impacto, que la heroína se posiciona en segundo lugar, que el consumo de marihuana, de alcohol, de tabaco, todas esas drogas están presentes dentro de los centros de rehabilitación”, externó.
El responsable del programa contó que trabajando con los usuarios de los centros de rehabilitación también se identificó que el 69% de las personas dentro vienen de familias disfuncionales.
“De padres separados, donde hubo una carencia de autoridad en el hogar, y por ende tienen mucho tiempo libre o solos, ya que la figura paterna tiene que salir a trabajar y se descuidan de alguna manera”, señaló.
Proyecto Puente