Sobre nuestra candidata a la Corte
Carlos MONCADA OCHOA
Jueves 27 de Febrero de 2025

Prometí en columna anterior proporcionar más información sobre la doctora en Derecho Magda Zulema Mosri Gutiérrez, originaria de Cajeme, que podría llegar a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia. Y procedo a cumplir.

En mi libro “De mendigar curules a reinas del Congreso” publicado, en 2022, hablo de las diputadas suplentes que vinieron al Congreso en 2009 a sustituir a los diputados propietarios que salieron con licencia en busca de otro cargo de elección popular. Una de ellas fue la señora Mosri, que entró en lugar del diputado guaymense José Luis Marcos León Perea. Y escribo de ella que es:

“Licenciada en Derecho por la Universidad de Sonora, Maestra en Gestión Pública Aplicada por el ITESM y doctora por la UNAM. Ha sido magistrada de la 2ª Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, del año de su gestión legislativa a 2012 y Magistrada en la Sala Regional del mismo tribunal”

Su trabajo en el Congreso de Sonora fue breve pues el diputado León Perea salió derrotado en su intento por ganar otra elección y regresó a la curul. Pero en ese breve lapso, la diputada Mosri promovió una iniciativa de ley para que asuntos de especial relevancia, como la elección de altos funcionarios, que exigían la presencia y la votación de dos tercios de los legisladores (mayoría calificada), se modificara la ley para que bajara a sólo la mayoría absoluta, es decir, la mitad más uno de los votos.

Puso ejemplos recientes de complicaciones debidas a retardos en los nombramientos: el de presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el de los vocales del Instituto de Transparencia Informativa, el de un consejero faltante en el Tribunal Estatal Electoral.

Su iniciativa no fue aprobada durante su breve paso por el Legislativo, pero es justo reconocer que tampoco fue olvidada, pues en 2016, el Congreso acordó descartar la mayoría calificada para autorizar la celebración de sesiones y la sustituyó por el quórum simple (la mitas más uno).

La eficacia y oportunidad de sus acciones la recomiendan, pues, como una buena candidata para el próximo primero de junio.

carlosomoncada@gmail.com

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com