Un espectáculo astronómico es el eclipse lunar que tendremos esta noche de jueves.
Un eclipse total como el que vivirá la Luna la madrugada de este jueves al viernes, en el que se teñirá de rojo, "no se podrá volver a ver hasta el año 2048", según explicó Yasmina Martos, científica de la agencia espacial estadounidense (NASA), en una entrevista con EFE.
Martos, científica planetaria del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, detalló que este fenómeno se produce porque el Sol, la Tierra y la Luna están alineados de manera que el satélite pasa por la sombra completa de nuestro planeta.
Este evento, que se verá fundamentalmente desde América, empezará pocos minutos después de las 8:00 de la noche (hora local en Cajeme) cuando la luna empieza a tornarse de color "rojizo" debido a la sombra que le ocasionará la Tierra. Esta es la fase Preumbral del eclipse.
Así seguirá tiñéndose hasta cubrirse totalmente en la plenitud del fenómeno (alrededor de las 11:26 de la noche) y enseguida la luna irá recuperando parcialmente su brillo normal hasta poco después de las 5:00 de la mañana, cuando el eclipse haya concluido.