¿Es inteligencia la Inteligencia Artificial?
Carlos MONCADA OCHOA
Sábado 15 de Marzo de 2025

Hace veinte años la Universidad de Sonora fue sede del Encuentro Nacional de Escuelas de Ciencias de la Comunicación. Después de tanto tiempo, dos décadas en las que ocurrieron hechos que hacen apremiante una comunicación sana y atinada en el mundo, es la UNISON sede otra vez del Encuentro. El tema central es la Inteligencia Artificial.

Numerosas personas traen ya en sus teléfonos celulares una aplicación que les permite plantear a la Inteligencia Artificial (I. A.) un problema y pedirle la solución. Por ejemplo, el portador del celular redacta las líneas iniciales de un cuento: ella y él desean casarse pero el tío de ella, un cura muy influyente en la comunidad, crea los obstáculos A, B y C, para impedirlo. Se le pregunta a la I. A. cómo continuar el cuento de manera de que los obstáculos desaparezcan, y la respuesta es inmediata.

Quizás la respuesta sea tonta, inclusive estúpida, lo que deslumbra al que consulta es, primero, que haya una respuesta, y segundo, que surja rápida y con base en los elementos proporcionados por el que pregunta. Pero esto se encuentra aquí sólo a nivel de entretenimiento.

Hace más de un siglo el hombre inventa formas y procedimientos robóticos para hacer más fácil la existencia: el despertador que te permite acudir a tiempo a tu cita, el brazo de la consola que cae o se levanta automáticamente sobre el disco para que toque o deje de tocar sin que el oyente se moleste en venir a realizar manualmente esas funciones, el celular que constituye un milagro en la historia de la Comunicación.

Es necesario destacar que el desarrollo del robot en sus innumerables formas, no ha desplazado a la inteligencia natural del ser humano. ¿Lo conseguirá ahora la Inteligencia Artificial? Y lo que es más importante, ¿nos dirá el Encuentro que tiene lugar en la Universidad cómo aprovecharla para fortalecer esta maravilla que es nuestra inteligencia natural? Planteo la cuestión desde el punto de vista científico y, al mismo tiempo, desde una posición ética. Esperamos las conclusiones.

carlosomoncada@gmail.com

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com