¿Es necesario prohibir los narcocorridos?
Andrés González Prieto
Lunes 14 de Abril de 2025

Aclaro que el punto de vista expresado en este artículo, no está relacionado para nada con mi pensamiento filosófico, religioso, cívico y moral, sino con la libertad de expresión, derecho ciudadano fundamental consagrado en la Constitución.

Se me pidió mi opinión sobre el tema por ser músico, compositor y defensor hasta donde sea posible de los derechos humanos, entre ellos la libertad.

Desde el inicio de la humanidad, a través de las artes se ha apologado la vida social, bélica, política, amorosa y usado los medios de comunicación de la música, narrativa escrita, entre otras, para difundir las versiones de éxito en los diferentes campos antes mencionados. 

El éxito en alguna famosa batalla sería narrado resaltando la inteligencia, la valentía, el arrojo de la parte triunfante, exaltando al héroe principal, al derrotado y la importancia histórica de la victoria, véase el canto de Cid Campeador.

Nos referiríamos seguramente a los clásicos de la literatura: la Eneida y la Odisea y sin faltar al libro sagrado de la Biblia, en ellos se narran historias de guerras, victorias y derrotas.

Ya después de la Conquista, nos llegan las corrientes culturales de  España y se inician en madrigales, historias de amor y desamor, versiones de mitos y leyendas a cargo de músicos itinerantes que van comparten y recogen la memoria social encontrada en el camino.

Vemos en la Independencia el corrido como medio de expresión musical narrador de vivencias sociales, históricas. A la vez, se desarrolla también la comercialización del intelecto creativo al servicio del que pueda pagar el desarrollo temático a favor o en contra en la obra en cuestión.

Sin mencionar que siempre se ha desarrollado en los compositores una búsqueda de simpatías hacia los mecenas de todas las épocas.

En la época moderna, hoy, se acabaron los corridos que cantaba historias de amor, o sociales con fines morales, como Laurita Garza o los dos mancebos.

 A partir del “Carro Rojo” comercialmente se comienzan a escuchar este tipo de corridos donde se magnifica, no el uso de las drogas, sino la valentía, el arrojo, la inteligencia del personaje principal, al principio como todo, el compositor, narrador de historias cantaba un hecho realizado en tal fecha, por otro lado, el compositor le ponía nombre al triunfador entre el bien y el mal ( policías y ladrones) en esta historia, el compositor por simpatía o mandato recibía una interesante compensación por su esfuerzo intelectual, después, este arte de composición a la carta se fue a narrar, según el menú, historias entre las mismas facciones de los malos, aunque a veces los buenos, estuvieran con algunos de los malos, según las historias narradas. Aparte de ello, compositores y cantantes de cabecera tenía exclusividad con el patrocinio so pena de escribir su propio epitafio en corrido a modo.

 

¿Se debe prohibir los narcos corridos? Confieso que no soy adepto a escuchar este estilo musical tan actualizado y promovidos por radio e internet, pero he preguntado a quiénes si lo hacen y disfrutan, y me aseguran que no hay ninguno que promueva el uso de las drogas, diciendo” Usa la cocaína o el fentanilo” Claro alguien me dirá que los videos se ven gentes como si usaran drogas y eso es un mal ejemplo. Y ahí está el meollo del asunto, según mi punto de vista.

1.- No se deben de prohibir cantar los narco corridos, se debe de prohibir que menores de edad entren en lugares donde se canta ese estilo: palenques, bailes, presentaciones personales. Si son mayores de edad y les gusta escucharlos, adelante es su derecho. “en este palenque se presentarán artistas que cantan canciones con letras solo para adultos”

En un table dance ¿quiénes entran? Existe la pornografía, sin embargo, Youtube no la programa, a sea, si se puede controlar,  programar.

2.- Se debe clasificar (como se hace con las películas) las canciones que apologen la violencia o los delitos del narcotráfico, para que las radios y el internet tengan horarios donde se puedan escuchar, con previsiones para menores de edad (como los cigarros, pero verbal).

No puedo estar de acuerdo que prohibir sea la solución, pues pienso que si hay músicos, compositores, artistas, trabajadores del espectáculo que tienen en ello una forma honesta de vivir tienen el derecho a ser protegidos por la Constitución.

Hay que recordar que el uso de drogas no comenzó con el carro Rojo, ni el narcotráfico con los narcocorridos

De igual manera, si hay gente que le gusta escuchar los narco corridos, corridos tumbados o reagueton es muy su gusto, a mi me gusta el jazz. la música clásica y el mariachi ¿y a usted?

Aclaro que, si alguien me asegura que prohibiendo los narcocorridos, se acaba la violencia, el narcotráfico, y el uso de drogas: Cambio de opinión.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com