¿Por qué ser antiamericanista?
Rogelio Roa
Domingo 01 de Novimiebre de 2009

Una corriente impulsada entre otros por José Ramón Fernández, el antiamericanismo surge para hacer contrapeso al llamado imperialismo televisivo, mediático y hasta arbitral que se da entorno a nuestro futbol a raíz de la compra de este quipo por parte de Emilio Azcárraga Milmo.

Para aquellos que rebasamos los treinta, recordar nuestra infancia futbolera viendo grandes actuaciones de las Águilas en aquella época dorada de Outes, “Batata”, Tena y compañía, era sinónimo de desarrollar un sentimiento de repudio ante la atmósfera que el azul y crema envolvía.

Sus jilgueros televisivos de aquel entonces, combinado con el apoyo arbitral que usualmente envolvía al americanismo y sobre todo, la mística que tenían sus jugadores y dirigentes de ese entonces, sin duda hacía que los que no simpatizábamos por sus colores termináramos inclusive aborreciéndolos.

No obstante, quienes formaban parte de las filas americanistas entendían que para involucrarse en ese club requerían ser inmunes ante las críticas (fueran o no constructivas) y en lugar de enojarse, ofenderse o “vetar” a quienes osaban hacerlo, respondían lo mismo en la cancha con buenas actuaciones que en la oficina con grandes contrataciones.

De esas épocas gloriosas para el conjunto de Coapa al día de hoy, algunas cosas aún permanecen pero otras han cambiado.

Si bien el sentimiento antiamericanista se mantiene, este se ha menguado debido sus lamentables actuaciones las cuales han dado tanta pena que en vez de “odiarlos”, muchos hemos terminado por compadecerlos. Igualmente y a diferencia de antaño, hoy algunos de sus directivos y varios de sus empleados se ofenden o se enojan cuando derivado de sus cuestionables decisiones, se les crítica.

Patético si tomamos en cuenta que estamos hablando de uno de los 2 equipos con más afición de este país (por ejemplo, lo del incremento salvaje de los boletos para este Clásico es sin duda un atentado contra los principios del marketing).

No obstante, hay un atributo que se mantiene y que es necesario para que esta industria llamada futbol mexicano siga necesitando estos colores más allá de todo: Su grandeza.

Esta estirpe que sólo se construye con el tiempo y que tiene en su ADN los valores con los cuales algunos comulgan y otros no, han construido una marca que se mantiene como uno de los activos más importantes de nuestro futbol más allá de quienes sean los que pasen por sus filas.

Pero precisamente por ello, los más beneficiados de ese antiamericanismo son los propios americanistas.

El club necesita ser odiado para continuar siendo grande e igualmente, el futbol mexicano requiere una marca como América para ser la perfecta némesis de Chivas así como una importante obsesión para los 16 equipos restantes.

Por ello, quienes somos antiamericanistas disfrutamos verlos perder, gozamos observarlos en problemas y nos regocijamos cuando se enojan.

No obstante reconocemos lo fundamental que son las Águilas dentro de nuestro panorama futbolístico y que al final, contribuyen a todo el folklore cultural inclusive de nuestra sociedad más allá del deporte.

Al final, este sentimiento es necesario para que nuestro juego siga alimentando la pasión entre todos los aficionados.

De salida: Francamente me aburren los comunicadores que en cada edición del Clásico se esfuerzan por vendernos que este partido está devaluado.

Siempre se buscan nuevos argumentos, algunos más subjetivos que otros para convencer a la afición de que ya es un partido frío (sospechosamente esas declaraciones vienen siempre de medios que no tienen los derechos de transmisión de esos encuentros).


En realidad y le pese a quién le pese un América-Chivas continúa siendo el partido más mediático (que no el más pasional) de nuestra liga. Con todo y la “gran decisión” de la Directiva americanista referente a los precios de las entradas, el estadio estará lleno y los aficionados habrán disfrutado del entorno único (que no necesariamente el más encarnizado) pero que al final, siguen haciendo de este choque el referente de nuestro mercado futbolístico.

 

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com