Abren investigaciones sobre etnia yaqui
Francisco González Bolón
Domingo 15 de Novimiebre de 2009

El arribo de los restos de doce yaquis ultimados en el cerro Mazatán, en 1902, es solo el inicio de una serie de investigaciones históricas, declaró el doctor José Luis Moctezuma Zamarrón.

Investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Hermosillo, indicó que debieron cumplirse muchas normas binacionales para entregar a la Tribu Yaqui esta parte de su historia.

Con 23 años de trabajar al lado de los yaquis y mayos, el funcionario indicó que de ahora en adelante comenzará a estudiarse más sobre las implicaciones de esta matanza en la vida de los indígenas.

Es algo inédito para el mundo este tipo de repatriaciones, expuso, derivadas de que un antropólogo decidió llevarse los restos de la matanza a Nueva York para estudiarlos.

Hoy regresan gracias a varias gestiones tanto de INAH como de la Comisión para el Desarrollo de los

Pueblos Indios, los propios yaquis y los indígenas de Arizona interesados en recobrar algo que ellos consideran muy valioso.

Los restos velados desde este domingo significan la lucha histórica de los yaquis por su territorio, que entonces se acercaba a la zona de Hermosillo, y sobre lo cual debe aún estudiarse mucho, precisó.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com