Comer sano evita infección en huesos
Redacción
Martes 16 de Febrero de 2010

Una estricta vigilancia de la nutrición de los niños y adultos mayores para evitarles la aparición de la osteomielitis, es decir una infección en los huesos, pidió el doctor Daniel Herrera Sánchez.

El jefe del Servicio de Ortopedia Pediátrica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó que los bebés y las personas mayores de edad tienen mayor riesgo para desarrollar este mal producido por la invasión de bacterias al hueso.

La enfermedad se clasifica en aguda y crónica, por lo que se debe llevar al niño con el médico familiar o el pediatra para atender y curar en forma inmediata cualquier infección que se presente en nariz, boca, faringe y laringe.

De igual forma, se deben atender de inmediato infecciones intestinales, las cuales representan el foco primario donde se genera la bacteremia o presencia de bacterias en la sangre y finalmente una infección ósea.

En el caso de los adultos mayores, particularmente aquellos con el sistema inmunológico debilitado por desnutrición o enfermedades que afectan el estado general como cáncer, enfermedades renales, hepáticas y metabólicas, son más susceptibles a desarrollar osteomielitis.

En la fase aguda los síntomas son dolor, inflamación, aumento de volumen y aumento de la temperatura local y limitación funcional, expuso.

En la fase crónica, dijo, los signos inflamatorios y el dolor desaparecen, queda una fístula por la cual drena hacia el exterior exudado purulento.

Esa fístula va a cursar con períodos de inactividad, es decir va a estar cerrada y seca, y en los de actividad drenará material purulento.

La causa más frecuente de osteomielitis es bacteriana, aunque también puede ser producida por hongos, destacó, y el staphyloccocus aureus es el principal patógeno en todas las edades y ocasiona el 90% de las osteomielitis agudas.

En niños muy pequeños es más grave que en los mayores, pero rara vez ocasiona una infección generalizada que pone en riesgo la vida del paciente,  advirtió.

Una osteomielitis puede generar secuelas muy importantes, consideró, sobre todo en la niñez, porque se afecta el cartílago del crecimiento y, en consecuencia, el acortamiento o deformidad de las extremidades.

Herrera Sánchez puntualizó que la artritis séptica o infección de una articulación, es aún más grave y puede generar con mayor facilidad septicemia y conducir a la muerte, pero una osteomielitis aguda raramente termina en el deceso del paciente.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com