• Banner
  • Banner
Lunes 21 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Estafadores de cuello blanco

Jaime Mondragón
Lunes 23 de Julio de 2012
 

Los grandes males económicos son provocados por banqueros.  Las grandes estafas míticas tienen “el fierro” de los hombres “de cuello blanco” de las instituciones bancarias y financieras.  No hablo del presente nada más:  la saga de tropelías impunes de los manejadores del dinero se remonta a los mismos orígenes del capitalismo.  

Un reciente artículo de Alejandro Nadal nos ofrece una relación de hechos delictuosos de hombres de la banca,  finanzas y Bolsa que afectaron a la economía global,  queriendo decir con esta expresión que todos fuimos víctimas.  Luego de reseñar numerosas crisis del siglo XIX,  el escritor manifiesta que apenas iniciando el siglo XX,  en 1907,  explota una feroz crisis en Nueva York que amenaza todo el sistema bancario y desemboca en la creación de la Reserva Federal (Federal Reserve Board),  que hace las veces de Banco Central de los EUA.

Siguiendo a Nadal,  en 1920-21 se presenta una crisis deflacionaria que precedió a la Gran Depresión. Y por supuesto,  a esta deflación (caída consistente de los precios)  le siguió la Gran Depresión,  que estalla oficialmente en 1929 con la caída de la Bolsa de Valores de Nueva York y que se prolonga hasta casi 1940,  arrastrando al mundo a la Segunda Guerra Mundial.

Luego de la época de auge económico posterior a la guerra, en 1973 arranca la crisis de estancamiento con inflación que lleva a la “Trampa de la Deuda” en la década siguiente.  Para América Latina esta Trampa implicó pérdidas enormes y le representó un periodo de 20 años perdidos,  manifiesta Nadal.

A finales de los 70 estalla la crisis de las Cajas de Ahorro y Crédito en Estados  Unidos. El costo fue enorme y sus efectos se prolongaron a lo largo de 10 años hasta que en 1987 sobrevino el famoso “Lunes Negro”,  que propició la caída de las Bolsas de Valores a nivel mundial.

La Crisis de las cajas de Ahorro y Crédito,  con las mismas causales y efectos desastrosos en las economías familiares habrían de repetirse en México algunos años después. ¿Es que la economía nada nos enseña o los actores económicos somos ignorantes de lo que pasa en la economía, por trágico que sea?

Mientras en Estados Unidos se gestaba la “Burbuja” de las empresas de ‘alta tecnología’, en el resto del mundo se presentaban crisis económicas salvajes,  entre las que destacan por sus efectos severos la de México, Tailandia y el sudeste asiática;  las de  Rusia, Turquía y Brasil,  todas ellas propiciadas por banqueros y financieros en colusión capitalista criminal.

Cuando se perpetran los autoatentados terroristas contra las Torres Gemelas en Nueva York a inicios del presente milenio, la recesión ya tenía dos años en los Estados Unidos. Con el pretexto de resolverla, se justificaron y apuraron las desregulaciones financieras,  dejando inerme al mundo frente a la ambición desmedida e incontrolada de los banqueros y financieros.

Se gesta entonces la basura bancaria  más reciente (los “Bonos Chatarra”),   la que se deriva de la  “burbuja hipotecaria” creada por los banqueros actuales.  Esta “basura” bancaria y comercial, con la  “certificación”  de las empresas calificadoras (Standard & Poor´s,   Moody´s y otras),  fueron vendidas a los mercados europeo y asiático para mundializar la recesión.   En este campo debo insistir que  “el error estratégico mayor”  fue la derogación en 1999 de la Ley Glass – Steagal que promulgara el presidente Franklin D. Roosevelt en 1933 para separar y regular a los bancos comerciales y de inversión.

En 2012 no sale el mundo todavía de la Gran Recesión y ya el recuento de daños económicos,  sociales y políticos es incalculable.  Lo peor:  la esperanza de la población del mundo está perdida.  Las instituciones nacionales y multinacionales no tienen credibilidad y los líderes, gobernantes y políticos han perdido su ascendencia y legitimidad. 

En definitiva:  el planeta está agobiado y no precisamente por la ineficiencia económica en la producción y la distribución,  que de suyo son problemas muy graves por la conformación inadecuada de los mercados,  que presentan  una estructura oligopólica.  Tampoco las estructuras de desigualdad social que son injustificables,  abismales y abominables son la causa principal del desasosiego mundial. 

La causa principal de las crisis y la situación de desesperación de la población mundial es la inmoralidad de sus líderes,  gobernantes y políticos.

Para ejemplos muy actuales me permito referir algunas de las noticias de estos días tan aciagos para todos.  Usted se puede percatar,  estimado lector,  que en prácticamente todos los eventos punitivos se identifica  la “mano negra”  de los hombres y mujeres de la Banca y las finanzas y por supuesto, son evidentes también la de los gobernantes y políticos corruptos.

1) Una encuesta realizada en Wall Street informa que el 37% de los “altos ejecutivos” opinan que son válidos los procedimientos ilegales para generar ganancias,  a condición de que no sean descubiertos

2) En Inglaterra algunos bancos,  entre los que sobresale Barclay’s Bank,  se reconocieron culpables de manipular la Tasa Libor de interés,  que es la que utilizan los bancos en sus intercambios entre sí,  “las tasas a que se prestan entre ellos”  para decirlo de una manera sencilla.  Esta operación les generó trillones de dólares en beneficios inmorales.  ¡Trillones de dólares! que evidentemente representan pérdidas para los usuarios (clientes) y en última instancia,  para los causantes fiscales del mundo ya que estamos insertos en un esquema económico globalizado

3) La tienda de autoservicio más importante de México y el mundo,  Wal Mart,  es acusada de operar en México con “mordidas” a funcionarios públicos  que le permitieron ventajas injustificadas para localizar sus tiendas en áreas prohibidas o reservadas para otros usos urbanos que obviamente, le generaron ventajas comerciales muy atractivas sobre sus competidores

4) Grandes volúmenes de dólares fueron “lavados” y/o llevados a paraísos fiscales por el banco HSBC radicado en México.  Estas operaciones se han realizado al menos por 11 años y al decir de los Ejecutivos de HSBC,  cuando el banco fue adquirido de BITAL,  éste ya realizaba las operaciones de “blanqueo”.  Por supuesto,  la operación fue descubierta en los EUA y se duda de que en México se vayan a aplicar sanciones.  Pero de hacerlo,  estas sanciones serán simbólicas por tratarse de bancos y especialmente,  por tratarse de un banco extranjero

5) En la Ciudad de México  (ignoro aunque imagino las reacciones en otras ciudades del país)  hay un enojo justificado al descubrirse un fraude en la empresa MELATE.   Evidentemente la población jugadora se siente robada y asegura sin poderlo comprobar,  que no se trata de una sola operación (se presuponen muchísimas en la historia de MELATE) y por supuesto, hay el recelo justificado de que no se trata solamente de una empresa la involucrada en el citado fraude y por último

6) México ha vivido este año el proceso electoral más desaseado de su historia.  Quizá en ejercicios electorales anteriores se vivieron situaciones más cuestionables pero nunca se habían tenido testimonios tan evidentes y precisos como en esta ocasión,  lo que debe atribuirse al uso masificado de las tecnologías de información y comunicación.   Es cierto que el proceso electoral no ha concluido y que muchas cuestiones enojosas vinculadas con las votaciones (antes,  durante y después)  saldrán a la luz pero me temo que solamente enturbiarán más el ambiente político nacional.

En suma, estimado lector,  que vivimos un mundo que tiene en proceso de desconocimiento las leyes y en minusvaloración los principios éticos fundamentales.  Cuando las autoridades se corrompen y/o no tienen poder sobre los “poderes fácticos”,  lo menos que se arriesga es a establecer una anomia y esta situación es muy peligrosa. 

Por cierto, Anomia significa “un estado que surge cuando las reglas sociales se han degradado o directamente se han eliminado y ya no son respetadas por los integrantes de una comunidad. El concepto, por lo tanto, también puede hacer referencia a la carencia de leyes”

No digo más. No tiene caso. La mía no es más que una voz de los millones de   voces nacionales y globales inconformes y por el cinismo que manifiestan,  no creo que incomode a los parásitos económicos y gubernamentales que hacen de la corrupción su modus operandi y su modus vivendi.



Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.